Con una serie de actividades que se desarrollarán con el equipo propio y en colaboración con otras instituciones, este miércoles el Instituto Municipal de Cultura y Educación presentó un informe de resultados dentro de la administración 2022-2024.
Rodeado por algunas coordinadoras de área, Antonio Méndez Vigatá presentó el informe y de igual forma los proyectos a realizar en esta nueva gestión.
“Algo que va a suceder en esta administración es tratar de sacar exposiciones hacia lugares como viene siendo la Línea Verde, ir al norte de la ciudad, al poniente de la ciudad. No sé si recuerden que había unas bases que se utilizaron para la exposición Del Prado que se realizó. Quedaron tan satisfechos con el trabajo que se realizó en la ciudad de Torreón que los organizadores, cuando la exposición dejó de itinerar en el país, que terminó en Xalapa, fue la última exposición, decidieron donarla a la ciudad de Torreón”.
El director del IMCE dijo que como activo se tendrán las bases de herrería, que tienen un costo superior a 1 millón de pesos. Siendo ahora patrimonio del IMCE, serán utilizadas para exponer reproducciones del acervo del Museo Arocena en exhibiciones itinerantes.
A ello sumó la idea de abrir solo el área frontal del estacionamiento del IMCE, para que sean los artistas los que ofrezcan productos y servicios de manera directa dentro del corredor comercial denominado Paseo Colón, en tanto que para el Centro Cultural del Norte, del cual no hay fecha para que inicie operaciones, acotó que se pretende que sea el mejor en el norte del país atendiendo a los adultos durante las mañanas y por la tarde a niños y jóvenes.
En cuanto al equipo de trabajo, Antonio Méndez dijo que los cambios serán mínimos, integrando a Miriam Nohemí López como coordinadora de artes escénicas, y María Elodia Valdez Vázquez será la encargada del centro cultural José R. Mijares. Se esperan otros cambios considerados mínimos y en general, se repite el equipo.
Sobre los programas que darán relevancia al año se citó el Festival del Mitote Lagunero que se realizará en noviembre, continuará el Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa que será solventado por el ayuntamiento de Torreón en su totalidad, y la cuarta edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Torreón y la publicación de 15 libros durante la administración.
El director del IMCE dijo que se colaborará con el Teatro Isauro Martínez para continuar con las funciones en vivo vía satélite desde el Met de Nueva York y un festival musical que se realizará en el escenario del TIM, al que están por liberar recursos públicos para mantener el trabajo entre ambas instituciones.
Durante la octava sesión ordinaria de la Comisión de Hacienda Patrimonio y Cuenta Pública, en conjunto con la segunda sesión de la Comisión de Educación, Arte, Cultura y Deporte, se aprobó por unanimidad otorgar una aportación al Patronato del TIM por la cantidad de 44 mil 100 pesos mensuales, abarcando de febrero hasta el mes de diciembre del presente año, sumado a una contribución extraordinaria por la misma cantidad para cubrir el mes de enero.
Además, los ediles aprobaron otorgar a espacios culturales dependientes del Teatro Isauro Martínez, como es el Teatro Alfonso Garibay y el Instituto de Música Santa Cecilia, la cantidad de 19 mil 500 pesos mensuales, y 23 mil 100 pesos mensuales, respectivamente, de febrero a diciembre del presente año, sumado a una contribución extraordinaria por la misma cantidad para cubrir enero, en ambos organismos.
También, por unanimidad, se aprobó la solicitud de apoyo económico por parte del Museo Arocena, por lo que se otorgará la cantidad de 96 mil pesos mensuales de febrero a diciembre del presente año, más una aportación extraordinaria por la misma cantidad para cubrir enero.
Los puntos serán enviados a la próxima sesión de Cabildo para su análisis, discusión y en su caso aprobación.
Los números de la administración pasada
A través de una estadística propia del IMCE se contabilizaron dentro de la gestión anterior 2 millones 302 mil 730 asistencias a las actividades que se desglosan en presenciales con 2 millones 104 mil 337, y 198 mil 354 virtuales, de las cuales, 785 mil 711 visitas pertenecen a las 13 exposiciones que se proyectaron en el Aeropuerto Internacional de Torreón; 270 mil 900 visitas a la exposición del Cowparade 2023 y 2024; y 55 mil 200 visitas a la exposición del Museo del Prado en Plaza Mayor.
A lo anterior se suman las 171 exposiciones artísticas, incluidas charlas y talleres de artes visuales. Asimismo, destacan más de 180 funciones teatrales y otras actividades para todo público con una asistencia de 14, mil 614 personas.
En cuanto a literatura, se realizaron 175 presentaciones de libros, charlas y talleres con una asistencia de 16 mil 778 presenciales. Se cuentan 22 libros publicados en el programa editorial Viento y Arena y tres ediciones de la Feria del libro infantil y juvenil.
En música se llevaron a cabo más de 272 conciertos por parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil, Banda Municipal de Torreón, el Proyecto de Música de la Santiago Ramírez y otros ensambles con más de 349 mil 557 beneficiarios.
Durante la administración se recibieron a más de 208 mil 879 usuarios en el Canal de la Perla, Museo del Algodón, Museo Casa del Cerro, Museo del Ferrocarril, Museo de la Moneda y Casa Mudéjar.
En los Centros Culturales se impartieron talleres que incluyeron actividades con materiales reciclados, clases de dibujo, talleres musicales, de canto, de baile y de arte, donde se contó con más de 1,000 asistentes regulares.
En cuanto a las 17 bibliotecas públicas, se recibieron 135 mil 840 usuarios. Se realizaron 136 actividades pertenecientes al Circuito Cultural en colonias, escuelas, plazas, canchas deportivas y centros culturales, con un alcance de 16 mil 033 personas, y los talleres culturales “Soplemos al viento” en el ejido Flor de Jimulco sobre iniciación a las artes y canto cardenche, con asistencia promedio de 20 niñas y niños.
DAED