Cultura

Francisco López gana el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco

FIL Guadalajara

El jurado consideró que el libro del escritor español es “un vertiginoso conjunto híbrido”.

Por su libro Hoy es el apocalipsis, presentado con el seudónimo Belerofonte, un jurado integrado por Mónica Lavín, Claudia Cabrera y Gabi Martínez decidió otorgar, de forma unánime, el décimo Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco al escritor español Francisco López Serrano.

Se trata de “un vertiginoso conjunto híbrido que hace de la obra una apasionante experiencia contemporánea y simbólica, que invita a reflexionar sobre quiénes somos desde ángulos originales”, señaló el Jurado calificador en su acta resolutiva.

El Premio se entregará durante la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Los diez cuentos que conforman Hoy es el apocalipsis “revelan las múltiples posibilidades del género. El autor confronta ciudad y naturaleza recurriendo igual a la ironía que al humor o a escenarios casi apocalípticos, a la vez que combina realismo con elementos sobrenaturales y fantásticos”, consideraron los jurados del certamen.

La décima edición de este premio, concebido y bautizado en memoria del escritor mexicano José Emilio Pacheco para incentivar la creación literaria y la apreciación estética y emocional de la naturaleza, convocó a 419 trabajos provenientes de 28 países y de 30 entidades federativas mexicanas.

Francisco López Serrano (Épila, Zaragoza, 1960) ha publicado novelas, libros de relatos y poesía, así como traducciones, lo que le ha valido obtener numerosos premios, entre los que destacan el Setenil al mejor libro de cuentos publicado en España, en 2009; el Ignacio Aldecoa, el Gabriel Aresti, el Generación del 27, el Manuel Llano y el Ciudad de Alcalá de Narrativa. También ha sido finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Actualmente colabora en revistas literarias y periódicos como Clarín, Turia o Heraldo de Aragón.

Dotado con diez mil dólares estadunidenses, el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco es convocado por la Universidad de Guadalajara, mediante el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Décimo aniversario

A lo largo de diez años, el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco ha contribuido a la difusión de la escritura y su relación con la naturaleza en el mundo hispanohablante, como la traducción al inglés de segmentos de las obras ganadoras por el colectivo Women in Translation de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos. Como parte de los festejos, este año se presentará un libro conmemorativo con testimonios de las y los ganadores, así como de los jurados en los géneros de poesía y cuento.

En sus diez ediciones el premio ha acumulado a once ganadores, mil 682 obras provenientes de los 32 estados de la república mexicana y de 35 países de América, Asia, Europa, Medio Oriente y Oceanía.

Sábado 6 de diciembre 17:00 horas, Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.