Cultura

Cristina Urrutia, de Ediciones Tecolote, recibe el Homenaje al Mérito Editorial en la FIL 2021

Literatura

En su discurso, la editora hizo una defensa por una difusión de la historia que no se reduzca a "el discurso escolar o presidencial del momento".

"¿Por qué a una editora de una pequeña casa editorial independiente? Y además, ¿a una editora de libros infantiles y juveniles?", fueron las primeras preguntas que se hizo Cristina Urrutia cuando supo que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara le dedicaría el Homenaje al Mérito Editorial.

Este lunes, durante el acto celebrado en el Salón Juan Rulfo, la fundadora y directora de Ediciones Tecolote recordó que la edición no fue su vocación inicial. Su aventura editorial comenzó "cuando constaté, como madre de familia, la inexistencia en México de libros para niños que recrearan nuestro entorno. Hace 40 años la literatura infantil en México era muy precaria".

Urrutia, licenciada en sociología por la UNAM, contó que en aquellos años la oferta "se limitaba a libros importados, como las obras de Walt Disney,  o unos cuantos títulos europeos que no reflejaban la realidad de nuestro país y cuyo precio era inaccesible a la gran mayoría".

En 1993, "con gran entusiasmo, pero con poca experiencia y pocos medios", fundó Ediciones Tecolote, cuya intención desde entonces ha sido atender a un mercado de niños y jóvenes mexicanos, pero, sobre todo, evitar que la riqueza del patrimonio nacional se pierda.

En su labor editorial, ha mantenido el compromiso con la Historia. "En nuestros libros quisimos presentar la historia como un relato, pero sabemos que se puede narrar la historia de mil maneras. Tratamos de confrontar la variedad y riqueza de los acontecimientos a través de varias versiones para dar a conocer no sólo las seleccionadas por los programas de la educación oficial, los ancestros oficiales, sino sus ancestros verdaderos, en toda su complejidad. Confrontar lo que quedó del pasado recuerdos, inscripciones, imágenes, mostrarlos en sus contradicciones y no reducirlos a una versión ganadora del discurso escolar o presidencial del momento".

En su intervención, Eugenio Caballero, director de arte y diseñador de producción (Roma, El laberinto del fauno, entre otras), dijo que los libros de Tecolote "han formado a varias generaciones de niños y niñas y jóvenes lectores. Ella, como visionaria, intuyó hace casi 30 años, en un momento en el que no había prácticamente publicaciones para el público infantil mexicano, que se podían hacer libros que a ella le interesaban y que se podían hacer con calidad, tratando dignamente a sus pequeños lectores".

"Cristina ha sabido romper los esquemas tradicionales de divulgación para abrir mundos a los niños y jóvenes de este país", agregó Caballero.


ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Ángel Soto
  • Ángel Soto
  • Periodista cultural y escritor. Es editor digital de Laberinto, el suplemento cultural de MILENIO, donde escribe sobre literatura, música y cine. Sus textos, fotografías y poemas han aparecido en la Revista de la Universidad de México, Langosta Literaria, Punto de partida, Algarabía Niños, Picnic y Yaconic. Es creador del podcast y newsletter "Tinta y voz".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.