Cultura

Liniers recibió el Homenaje de Caricatura 2019

Filias 2019

El pintor y editor argentino es uno de los más reconocidos en el mundo de los comics y la ilustración.

Liniers

Nacido en Buenos Aires (1973), Liniers es autor de joyas del cómic como Macanudo, Conejo de viaje (ambas en Reservoir Books) o Cosas que te pasan si estás vivo (Anagrama).

 En 2013, su libro The Big Wet Balloon fue seleccionado por The Parents Magazine como el mejor libro del año. Ahora vive en Vermont, donde disfruta de una residencia en el Center for Cartoon Studies, con su mujer y sus tres hijas. Los cuatro están como locos por Nueva Inglaterra, y hasta han adoptado a un cachorro, Elliot, que aparece en Buenas noches, planeta, recién publicado por editorial Planeta.

Su vocación de viñetista, pintor y editor llegó después de iniciar sus estudios en Derecho y más tarde en Ciencias de la Comunicación y en Publicidad. Probó suerte en algunos fanzines y más tarde en medios profesionales. Una brillante carrera comenzaba a despuntar.

En 1999, dio sus primeros pasos con la tira Bonjour, para el suplemento No! de Página/ 12. Tres años más tarde inició sus colaboraciones para el diario La Nación, donde ya se anuncian sus obsesiones y cobran vida las criaturas extrañas que pueblan su obra. “El humor de Liniers”, ha dicho el actor Gael García Bernal, “es reflexivo. Hace que nos enfrentemos a nuestras certezas”. 


En 2015, luego de que sus dibujos se abrieran paso en el gusto del público estadunidense, Liniers declaró: “Cuando comencé a hacer cómics todo era horrible”. Se habían caído las Torres Gemelas y la economía de Argentina se había venido abajo; tuvimos cinco presidentes en una semana. Quería crear algo optimista como un acto de resistencia, como una revolución positiva”.

 Es colaborador esporádico del semanario The New Yorker (una de sus portadas, por ejemplo, es una parodia de las costumbres hipsters y retrata a una joven que usa la barba de su pareja como si fuera una bufanda) y ha colaborado en algunas producciones cinematográficas. 

Su más reciente libro, Buenas noches, planeta narra la historia de un muñeco de peluche que, una vez que se apaga la luz, se embarca en una noche en aventuras junto a nuevos amigos. Planeta salta de la cama y se lanza a explorar la casa, donde conocerá al perro de su dueña, probará el sabor de las galletas y seguirá a un ratón en un viaje hacia lo desconocido. 

Sobre este cómic destinado a los más pequeños, el School Library Journal ha dicho: “Una obra preciosa y original, tanto para ser escuchada como para ser leída, y un excelente cuento para irse a dormir”. A su vez, Publishers Weekly ha expresado: “Las secuencias de viñetas alternan lo conmovedor con la diversión, lo cual es muy inteligente”. Hay, en efecto, montones de historias sobre juguetes que cobran vida durante la noche, pero este discreto y brillantemente ejecutado cómic es más que cautivador. 

En Liniers reconocemos la influencia de Art Spiegelman y de Matt Groening y, por supuesto, de la gran tradición del cómic argentino, que floreció al término de la Segunda Guerra Mundial

En 2012 recibió el Premio Konex, un reconocimiento a los mejores humoristas gráficos en Argentina.

Homenaje de Caricatura La Catrina

Transmisión en vivo por Facebook. Sábado 7 de diciembre, 13 horas. Auditorio Juan Rulfo. Reconocimiento a Liniers.




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.