La Ciudad de México se prepara para recibir una nueva oleada de horror cinematográfico con la edición XXIV del Festival Internacional de Cine de Horror 'Macabro', que se celebrará a partir de este martes 19 al domingo 31 de agosto en múltiples sedes de la capital.
Esta edición llega bajo el concepto del “Hotel Macabro”, inspirada en los hoteles más icónicos del cine de terror, el encuentro cinéfilo ofrecerá funciones gratuitas en recintos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Este año, Macabro proyectará 139 películas —52 largometrajes y 87 cortometrajes— provenientes de 24 países. La programación incluye estrenos internacionales, retrospectivas, homenajes, charlas y actividades para detonar una experiencia inmersiva de los amantes del género.
Del Overlook al Cortez
Entre las joyas de esta edición destaca la proyección restaurada de 'Psicosis' de Alfred Hitchcock, a 65 años de su estreno, y el clásico chileno 'Ángel Negro' (1999), de Jorge Olguín, que celebra su 25 aniversario.
Cabe resaltar que la imagen del festival rinde tributo a escenarios como el Overlook Hotel de 'El resplandor', el inquietante hospedaje de American Horror Story y el sangriento Hostel de Eli Roth.

¿Qué destaca en la programación del 'Macabro 2025'?
Las sedes culturales de la ciudad se transformarán en habitaciones del Hotel Macabro en:
- FARO Oriente se presentarán funciones internacionales como Sob o domínio (Brasil), además de programas temáticos como 'Inocencias perdidas' y 'Hasta que la muerte nos separe'. También habrá una noche dedicada a la lucha libre con los filmes 'Lucha' y 'Lucha extrema', y se cerrará con la proyección de 'The old man and the demon', una obra portuguesa reconocida en festivales internacionales.
- FARO Cosmos será escenario de dos propuestas únicas: el documental 'La Femenil', la lucha no acaba…, sobre mujeres luchadoras mexicanas, y una selección de cortometrajes del festival bilbaíno 'Caostica', celebrando diez años de colaboración.
- Centro Cultural Xavier Villaurrutia ofrecerá tres días de programación especial, incluyendo el inquietante filme brasileño 'Prédio Vazio', la maratón nocturna 'Zombie Jesus Vampire Hunter Macabro Grindhouse', y las selecciones de Macabro Coven y Animacabro 2025, que destacan obras dirigidas por mujeres y animación de horror contemporánea.
- Museo Panteón de San Fernando proyectará tres clásicos imperdibles: 'Duel' de Steven Spielberg, 'El último hombre vivo' (1971) de Boris Sagal, y 'The Incredible Shrinking Man' de Jack Arnold, pieza clave del cine de ciencia ficción estadunidense.
Además, se suman sedes emblemáticas como la Cineteca Nacional el Cinematógrafo del Chopo, el Museo Casa del Risco y espacios aliados como la Casa del Cine, el Centro Cultural de España, Cinemanía, el Circo Volador, la Facultad de Cine y el Cine Víctor Manuel Mendoza.
Uno de los momentos más esperados será la charla digital con RC Matheson, hijo del legendario escritor Richard Matheson (Soy leyenda, La dimensión desconocida), quien dialogará con la escritora mexicana Sandra Becerril, presentando su nueva novela 'El carnaval diabólico'.

Macabro también celebrará dos aniversarios clave: los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y los 50 años del Museo Universitario del Chopo.
La programación completa y horarios pueden consultarse en www.macabro.mx y en las redes sociales oficiales del festival y en la Cartelera de la Ciudad de México: https://cartelera.cdmx.gob.mx
CHZ