Hablar sobre la pertinencia del feminismo y la poesía en el mundo actual fue parte central de la Cátedra Alfonso Reyes, con dos conferencias ofrecidas en la Biblioteca del Tecnológico de Monterrey.
La filósofa Amelia Valcárcel presentó el libro *El feminismo como forma de habitar el mundo*, acompañada por la escritora Sabina Berman.
Más tarde, el físico español Agustín Fernández Mallo habló sobre la poesía, la metáfora y realidad ante universitarios.
Varcárcel destacó como el feminismo es la vía para establecer una democracia, por lo que la misoginia son un reflejo de la diferencias que la sociedad marca entre hombres y mujeres.
"La misoginia siempre tiene que existir en una sociedad que admita, crea y practique que varones y mujeres son completamente diferentes y que los varones son mejores", refirió Amelia Valcárcel, recién condecorada doctora *Honoris Causa* por la UANL.
Además, comentó que la masculinidad como se ha construido en los últimos tiempos no puede continuar ejerciéndose, pues es "anticivilizatorio".
"El feminismo es una acción humanizadora y civilizatoria. La masculinidad que cree que tiene derecho a todo, y sobre todo que es superior a la mujer, es anticivilizatoria", agregó Valcárcel, en un diálogo que contó con el apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
Más tarde, el físico y poeta español Agustín Fernández Mallo ofreció una conversación sobre su libro *La basura de unos el arte de otros: consumos, desechos y residuos como creación*.
En su participación, el autor habló sobre conceptos como la poesía, el engaño de la originalidad y el uso de la metáfora con su aplicación en la vida cotidiana.
"La metáfora es común a la actividad humana, no es algo sólo de la poesía sino que es algo común al mundo. Es la única manera que yo conozco de construir la realidad, cuando la realidad se construye con el lenguaje", indicó Agustín Fernández Mallo.
El programa de actividades continúa con la charla que ofrecerá Javier Garciadiego sobre la muerte de Zapata, para el 10 de octubre en el Museo de Historia Mexicana.
Para conocer la agenda de actividades, los interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Cátedra Alfonso Reyes.