Con salas que permitirán el acercamiento a la vida y obra del artista renacentista Leonardo Da Vinci, este martes quedó inaugurada la exposición 'Da Vinci Immersive. Los inventos del genio' en el estacionamiento subterráneo de Cimaco en Plaza Cuatro Caminos.
En rueda de prensa que coordinó Gabriela Nava Femat como representante de la empresa anfitriona, acudieron Ivonne Escalera, consejera de la Oficina de Convenciones y Visitantes, así como Filippo Pandolfini, curador de la exposición. Allí se pormenorizó lo que la muestra ofrece al público y que parte de la exhibición de los cuadros más emblemáticos del artista y algunas pautas estéticas y técnicas sobre su elaboración.

“Por parte de Plaza Cuatro Caminos nos sentimos muy orgullosos, muy contentos de haber abierto las puertas a Sensea México porque estás salas se han puesto en las ciudades más importantes de la república mexicana, normalmente capitales, entonces nos enorgullece mucho que en Coahuila y aquí en Torreón, pero muy especialmente en Plaza Cuatro Caminos, se sea visionario y se tenga esa vista larga para abrir las puertas a este tipo de manifestaciones, expresiones y experiencias”.
A nombre de Francisco Martínez Lombas, presidente de la OCV Torreón, Ivonne Escalera agradeció la invitación para colaborar en la promoción y difusión de la exposición inmersiva y de realidad virtual sobre la obra Da Vinci.
Tranvía recorrerá la ciudad con rumbo a la expo
Destacó que se activarán salidas en el Tranvía hacia la exposición los martes a las 18:00 horas partiendo de la Plaza Mayor, y los domingos a las 12:00 horas, saliendo del Paseo Colón.
Filippo Pandolfini, curador de la sala, precisó que desde hace seis años se presentan a través de Sensea México proyectos culturales que pretenden abordar nuevos públicos que quizá no tengan oportunidad de viajar para ver las obras originales en los museos. De ahí la importancia de instalarse en los centros comerciales.
“La idea es un recorrido museal fuera de lo tradicional; no es decir se reemplaza, más bien se le da otra objetividad, otra manera de verlo, apreciarlo y creo que de la mano va justamente hacia eso que estaba tocando Gaby: la educación a través del entretenimiento. Como se dice es una experiencia immersiva que últimamente tiene varias interpretaciones, nosotros lo que buscamos es justamente dar una visión 360 en todos los sentidos hacia ciertos temas culturales y también educativos.

¿Qué encontrar en la exposición?
Pandolfini precisó que en la primera sala se observan los cuadros emblemáticos del maestro renacentista a una escala superior para poder admirar a detalle la obra, así como su contexto a través de cédulas.
La segunda sala muestra al genio multifacético a través de los diseños de sus máquinas, mismas que se han llevado a la realidad como maquetas gracias al trabajo de las manos de artesanos mexicanos.
“En las otras salas tenemos inventos que fueron construidos y también a lo largo de estos cinco o seis años hemos adquirido piezas, construido piezas aquí en México, entonces es una labor no sólo extranjera sino también de México basada en ciertos bocetos y códigos que nos dejó el genio Da Vinci que, no las construyó pero las ideó”.
Sala 360°, la "cereza del pastel"
El empresario dijo que el corazón de la exposición es la sala inmersiva que es un mapa 360 grados con un video de aproximadamente 40 minutos, cuya creación tardó cinco meses usando poco más de 500 imágenes en alta definición. Allí no son la palabra escrita sino las imágenes y la música inciten al espectador a ver detalles que quizá no se aprecian siquiera teniendo la obra original frente a sí.
“Luego hay una sección hasta el final. Nosotros, la idea es, cuanto más usar la tecnología ya a disponibilidad, que es la de realidad virtual, que a través de unos lentes uno pueda entrar dentro de tres inventos del genio, justamente interactuar en un mundo que está muy lejano del nuestro, tanto en tiempo y distancia”.

¿Hasta cuándo estará disponible la exposición?
Los organizadores dijeron que esta será la primera experiencia de muchas que se tendrán en Torreón y que la exposición permanecerá hasta el verano por lo cual se pretende que poco más de 15 mil personas vayan a verla a la Plaza Cuatro Caminos.
aarp