A solicitud de las autoridades municipales comisionadas al área cultural, la Escuela Municipal de Danza Contemporánea de Torreón (Esdacont) se abre a una nueva etapa donde se aprovechará a los profesores para ofrecer cursos de historia y arte, literatura y por supuesto la danza en varios géneros a través de cursos a los que podrán acudir niños, adolescentes y adultos.
Jaime Hinojosa Villagómez, director de la Esdacont, así como las maestras Sara y Berenice Ovalle, David Almanza Boardman y Daniel Maldonado, expusieron el plan de trabajo a los trabajadores de medios de comunicación, y precisaron que con los talleres se abre la posibilidad de mantenerse en cercanía con la comunidad al tiempo en que se generan nuevos públicos para la danza en general, y la danza contemporánea en particular.
El primero en dar unas palabras fue Hinojosa Villagómez quien en contexto dijo que todas las disciplinas artísticas requieren ser aprendidas a temprana edad, lo que forma parte de una serie de vicisitudes que enfrentan los creadores.
Es por ello que se abren las opciones educativas en la Esdacont, a donde han llegado jóvenes que no tienen posibilidades económicas a los cuales también se les deben dar oportunidades de enseñanza. Pero además para responder a los requerimientos del ayuntamiento de Torreón a través del IMCE.
“Los talleres se abren un poco para callar la numeralia institucional y otro tanto para acercar a la gente al contacto directo con su cuerpo, con el movimiento y crear públicos”, precisó el director, en tanto que Berenice Ovalle estableció que la licenciatura en danza contemporánea tiene una duración de ocho semestres, avalada por la Secretaría de Educación Pública y el INBAL.
“Ahora la Escuela, estamos, como cualquier ser vivo, pasando por modificaciones, por cambios que son necesarios de acuerdo a los tiempos, para empezar el cambio al turno matutino, obedece a las mismas necesidades de los alumnos, de gente que quiere estudiar por las mañanas para poder a lo mejor trabajar por las tardes, por las noches; el desempeño físico es más apto por las mañanas, por lo que decidimos este cambio, además de que nos da la posibilidad de abrir por las tardes a los talleres que tanto han venido preguntando”, detalló la maestra.
Fue así que presentaron un plan de trabajo que permitirá avanzar con los alumnos de la licenciatura en danza contemporánea y al mismo tiempo abrir las clases a cualquier interesado que pagará una cuota simbólica mensual pues su capacitación se reducirá a la que se ofrece en talleres el IMCE, institución que emitirá un diploma junto con la Esdacont a los participantes.
David Almanza Boardman explicó que las materias que permanecerán abiertas para su estudio individual son: yoga, que imparte Alam Sarmiento; danza contemporánea con Gustavo García; historia del arte y la cultura bajo la coordinación de Linda Haro; anatomía y nutrición con Huguette Quintero; literatura con Daniel Maldonado; historia y apreciación de la danza contemporánea con Berenice Ovalle, y metodología de la investigación con Germán Cravioto. Las clases tendrán un costo de 150 mensuales, en tanto que si se decide tomar dos clases, se cubrirán 200 pesos por ambas.
Asimismo, la maestra Sara Ovalle dijo que se tendrán talleres libres, abiertos a todo tipo de público a partir del primero de septiembre. Algunos serán gratuitos y otros tendrán cuota de recuperación, entre los cuales se ofrecerá taller de ballet para niños, clases de danza aérea, danza contemporánea, acondicionamiento físico e incluso ballet para adultos.
Finalmente, Daniel Maldonado dijo que iniciará un ciclo de conferencias en donde los maestros de la Esdacont abordarán el arte, el cine y la literatura, participando en ellos Luis Solares con un ciclo de cine; Linda Haro con conferencias sobre los grandes artistas de la historia y un Café literario dirigido por el propio Maldonado.
daed