Cultura

Presentan 'Poder interno', reflexión de la naturaleza del cuerpo femenino, en MUREL

Ana Cuevas presenta la obra pictórica que coincidirá con la más reciente exposición del centro INAH Coahuila.

'Poder interno' es el nombre de la exposición que la pintora capitana Ana Cuevas exhibe en el ágora del Museo Regional de La Laguna (MUREL), misma que estará disponible al público hasta el mes de febrero próximo.

En entrevista la artista explicó que se presentan 15 obras de su autoría, mismas que permanecerán expuestas hasta el mes de febrero, lo que de alguna forma podrá conectar con el guión museográfico que prepara el Centro INAH Coahuila. Así, la exposición de Ana Cuevas coincidirá con la muestra 'Mujeres huastecas mesoamericanas' que presentará monolitos donde 'La joven de Amajac' será la pieza central.

“Estoy muy contenta y muy orgullosa, la verdad. Es un honor que me hayan hecho el favor de prestarme el espacio que está en la entrada, acondicionaron muy bien, la museografía les quedó muy bien; fue Paty de Santiago la que hizo el favor de hacer la museografía con mamparas para no dañar la estructura que tienen y que remodelaron hace un tiempo, con las estructuras de maderas muy bonitas”.

La obra de Ana Cueva se concentra en las mujeres, plasmadas en representaciones oníricas, de tal manera que 'Poder interno' se convierte en una búsqueda o un diálogo a hacia su propio interior, consciencia y entorno, elementos que transforma en personajes fuertes que podrían dirigir la mira hacia la templanza, carácter, amor y libertad.

“Sus rostros muchas veces son familiares, de mujeres queridas soberanas o simplemente estos personajes salen solos buscando manifestarse en este plano. Se les hizo que conectaba muy bien con la exposición porque traen 'La joven de Amajac' y me pidieron una obra en especial”.

El discurso de Cuevas se concentra en el cuerpo femenino; se trata de mujeres en atmósferas surrealistas, suscritas a un ámbito espiritual, de tal suerte que 'Poder interno' simboliza aspectos de la naturaleza, como la maternidad, y lo que se considera el buen camino o el transcurrir de la vida de manera valerosa y al mismo tiempo apacible.

Se trata de escenas donde se funden las cordilleras en la oscuridad del desierto con la silueta del cuerpo de una mujer recostada en el suelo, o donde el cuerpo femenino se convierte en elemento fértil de donde florece la naturaleza y que es paraje de aves que, a su vez, representan las estaciones, el cambio y la transformación.

“La verdad me encantó que me conectaran porque para mí la mujer y el simbolizar todo eso, el porqué se llama 'Poder interno', porque la verdad es que las mujeres tenemos un poder que nos florece y nos hace sacar las garras cuando se debe. Siento que podemos vernos frágiles pero tenemos mucha fuerza interna. Siento que las mujeres que hago van por ese lado. En mi familia ha habido matriarcas; mis abuelas tuvieron un chorro de hijos y a todos los sacaron adelante”.

Esta exposición fue impulsada por el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) y la autora dijo que las piezas o la serie sobre mujeres fue elaborada después de la pandemia por Covid-19; el trabajo se realizó en veladuras de óleo, por lo cual el trabajo maduró lentamente. Incluso dijo que hay tres piezas en construcción. 


DAED

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.