La asociación Haciendas y Casonas de Jalisco, editó recientemente la segunda edición de su libro homónimo y lo presentó en Gran Casa Xalisco, uno de sus hoteles asociados ubicado en el barrio de Mexicaltzingo en Guadalajara.
De acuerdo con Sally Rangel, presidenta de dicha asociación el libro continuará presentándose en librerías, en Tlaquepaque y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
“En 2013 tuvimos la idea de hacer un primer libro de 3 mil ejemplares también homónimo, que editamos hace cinco años y fue un éxito rotundo. En tres años agotamos todo el tiraje. En ese entonces éramos 22 socios, ahora somos 40, de hecho en esta segunda edición sólo alcanzaron a salir 38, dos quedaron fuera porque se asociaron, después de que habíamos iniciado la producción de esta segunda edición, nos da gusto ser que somos una asociación que está creciendo constantemente”, compartió Rangel.
Agregó que: “esta segunda edición también se editaron 3 mil ejemplares. Es un libro en el que se habla de turismo, cultura, gastronomía, experiencias y tradiciones, me parece que por eso es importante. Tiene cerca de 350 páginas que incluyen más de 500 fotografías, con poco texto. Son textos pensados como si hablaran los anfitriones de cada uno de los hoteles y hacen la invitación al lector a que visite su casa. Es un libro que sólo se puede conseguir en formato impreso porque la idea es que lo tengas en casa, que pases página, que lo disfrutes en físico, es un libro que no podría disfrutarse igual en formato digital, por eso decidimos prescindir de ese formato”.
En la perspectiva de Rangel: “Nuestras haciendas y casonas son los espacios en los que se escribe la historia contemporánea de Jalisco, luego de ser los recintos donde nacieron nuestros antepasados. Cada una de estas fincas, las antiguas, las reconstruidas y las modernas, son hoy testigo de la magia que ocurre en las nuevas generaciones. Aquí se celebran uniones que se comparten con amigos, con la familia; esos momentos que han de quedar enmarcados de belleza en la memoria. También son refugio para escapar del peso de la vida cotidiana, para conectarse con la pareja en la intimidad y con el espíritu propio en solitario”.
Las presentaciones que se harán de este libro se añaden al calendario que la asociación ya tiene de eventos como el Festival de la milpa que se hará en Agosto en Hacienda La Magdalena en Zapopan. “Recientemente tuvimos el Festival de Berries y el Festival de la Pitaya en Sayula. Hoy cada hotel tiene su festival cada fin de semana, la idea es conjuntar la gastronomía con la experiencia de hospedarse en nuestros hoteles”, dijo Rangel.
El libro fue editado por Gabriel Galindo y es bilingüe inglés-español con textos de Dalia Zúñiga y Carmen Villoro. Durante la presentación estuvieron presentes otros socios como Mónica Baeza, el historiador Roberto Chávez y funcionarios como Lourdes González secretaria de Cultura de Jalisco, Vanessa Pérez, secretaria de Turismo de Jalisco, Miguel Ángel Fong, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, Bernardo Aguilar, presidente del Fideicomiso de Turismo de la ZMG, por mencionar algunos.
Mayor información puede consultarse el sitio https://haciendasycasonas.com/
SRN