Cultura

Del barroco a nuestros días

Música

En un ambicioso programa de estilos, lo mismo se podrá escuchar música de Bach y Scarlatti, que Ginastera, Barber, Cage, Piazzolla y muchos otros, sin olvidar a Beethoven, Chopin o Mozart.

La edición 23 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro habla de la apertura de programación en torno a un instrumento que, en palabras de Thelonious Monk, “no tiene notas equivocadas”: irá del barroco a la música contemporánea con estancias en diversas épocas y estilos.

Del 5 al 29 de septiembre el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart) presentará 11 recitales, además de que se llevarán a cabo conferencias, charlas y clases magistrales. El Canal 23 del Cenart transmitirá en vivo la mayoría de conciertos en la plataforma www.interfaz.cenart.gob.mx.

En la lista de participantes figuran cinco mujeres: Corinna Simon, Ana Gabriela Fernández, Amélie Fortin, Marie-Christine Poirier y Claudia Corona, así como dos jazzistas: Álex Mercado y Héctor Infanzón.

También se presentarán dos jóvenes talentos mexicanos: Rachid Bernal y Sergio Vargas Escoruela, en contraste con tres músicos de importante trayectoria: los mexicanos Alejandro Barrañón y Rodolfo Ritter, así como el israelí David Greilsammer.

En un ambicioso programa de estilos, lo mismo se podrá escuchar música de Bach y Scarlatti, que Ginastera, Barber, Cage, Piazzolla y muchos otros, sin olvidar a Beethoven, Chopin o Mozart.

Habrá un especial énfasis en las mujeres compositoras, con obras de Clara Schumann —en ocasión de celebrarse el 200 aniversario de su nacimiento—, Alicia Urreta, Sofía Gubaidulina, Lía Cimaglia y Vanessa Marcoux.

En Blanco y Negro brinda oportunidad de escuchar a quienes habrán de señalar los nuevos derroteros, como Sergio Vargas Escoruela, pianista de 14 años. El otro es Rachid Bernal, quien debutó como solista a los 16 años con la Orquesta Filarmónica de Querétaro y en mayo ganó el noveno Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha.

Los recitales se llevarán a cabo jueves a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 13, en el Auditorio Blas Galindo. Las clases magistrales estarán a cargo de Corinna Simon, Rachid Bernal, el Dúo Fortin-Poirier y David Greilsammer, entre los conferencistas figuran Mercado, Vargas Escoruela, Corona y Barrañón.

CODA

ÁLEX MERCADO

Con gran influjo de la música clásica, en su concierto del jueves 5 de septiembre, inicio del festival, el jazzista Álex Mercado abordará algunas composiciones de su disco Refraction —su debut discográfico en piano solo—, además de otras piezas.

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.