Cultura

Darío Villasís. Incertidumbre y luz en la era de coronavirus

Son 12 piezas de surrealismo figurativo que tratan de mostrar la incertidumbre de esta situación, pero también un mensaje de paz y concientización.

Más de 70 días de cuarentena, de encierro por la pandemia del covid-19, son un pretexto perfecto para la creación o recreación artísticas de uno de los momentos que marcaron esta era.

Así lo es para Daría Villasís, artista plástico tabasqueño que aprovechó la crisis sanitaria para dedicarle la colección “El arte también es luz en tiempos de oscuridad”.

"Mercaderes de Vacunas", una de las piezas de Darío Villasís.
"Mercaderes de Vacunas", una de las piezas de la colección de Darío Villasís.

Son 12 piezas de surrealismo figurativo que tratan de mostrar la incertidumbre de esta situación, pero también un mensaje de paz y concientización que deben tomar los ciudadanos, además de dejar un registro histórico.


“En la historia cultural hubieron grandes artistas que vivieron en su momento grandes crisis, y lo dejaron registrado, como Picasso, Munch”.

Villasís quiso dejar su registro también tras su encierro, en marzo, cuando preparaba una exposición en Mérida para este junio. De ahí, en su estudio, comenzó a reflexionar sobre la contingencia y a pintar sobre los movimientos y comportamientos de esta.

“Es historia que estamos dejando”.

Bomba, quédate en casa

“El arte también es luz en tiempos de oscuridad” cuenta con 12 piezas en técnicas óleo y mixto con dimensiones de un metro por 80 centímetros y de 1.60 por un metro.

Darío Villasís. Incertidumbre y luz en la era de coronavirus
Concientizando II.

El toma como ejemplo tres de sus piezas: una dedicada a los médicos y su trabajo heroico en la contingencia firmado por un un clásico tabasqueño “bomba, quédate en casa”

Otra es un registro tomando como base la cultura olmeca e interviniéndola con un cubrebocas, quizá el elementos más icónico de la pandemia, también con un pie figurativo propio de la región tabasqueña “Diantre, quédate en casa”.

La última es un reflejo de adoctrinamiento de salud contemporáneo acerca de la vacuna como salvador de la humanidad, mostrando una jeringa sobre una cruz, mientras varios personajes dedicados a la mítica obra El Grito de Edward Munch, la observan asustados.

“Esta obra (El grito) simboliza el momento que estamos viviendo, la crisis emocional, incertidumbre, angustia, no sabemos qué decisión se tome mañana y que rumbo tome esta situación, por ese tomé ese personaje de Munch y lo adapté en mi pintura”.

La galería fue montada en un garage y está expuesta al público, tratando de revertir un poco las noticias negativas, concientizar a la población y a su vez mostrar un poco de luz acerca de esta situación.

“La gente se identifica, los minutos que se quedaron viéndola ya se distrajeron, se llevaron una idea”.
Darío Villasís. Incertidumbre y luz en la era de coronavirus
Concientizando.

Mérida ya le solicitó la instalación de esta obra para cuando se levante la contingencia, luego será en Tabasco.

Incertidumbre

Precisamente retomando la pieza de Munch, Villasís expresa la necesidad de mostrar la interpretación artística de la contingencia, la historia cultural.

“El arte es para conmover y mover al ser humano, hay una frase que me gusta utilizar, ‘si tú quieres que algo suceda tú mismo tienes que provocarlo’, y es así, porque el arte es lo que interpretamos, es luz, es revolución, es propuesta y atrevimiento” finaliza el artista.


GINS

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • [email protected]
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Notivox Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.