Cultura

Al final de la travesía: “quedan la música y las personas en la vida”

Daniel Melero, el cantautor y productor musical se encuentra en México en donde además de dar conciertos disertará sobre arte y ciencia en el marco de la FILUNI de la UNAM que tiene como invitado de honor a Argentina.

Daniel Melero se encuentra en Guadalajara, hoy por la noche se presenta en el Galaxy y el 30 de agosto llevará su show Canciones tecno revisadas y canciones de rock travestidas a la Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que tiene como invitado de honor a Argentina. Para la ocasión el cantautor fundador de Los Encargados y colaborador de Soda Stereo, Babasónicos, Todos Tus Muertos y Los Auténticos Decadentes, ha preparado un espectáculo audiovisual con imágenes de Gabriela Rud, y estará acompañado de Nahuel Berneri de Pat Moritas.

Toda una novedad tenerlo en Guadalajara…

Sí, mi última visita a tocar fue en la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara de 2012. Ahora vengo con una impronta completamente nueva. Venía tocando con una formación extendida de rock, de guitarras, teclado, batería y ahora me interesé mucho en lo que hace Nahuel Berneri, de los Pat Moritas… es el corazón de la música de 8 bits en Argentina, esta maravilla de usar artefactos que están descartados hasta como juguetes y me pareció que era un lenguaje que me interesaba mucho para tener ahora en mi repertorio. He traído mis canciones, pero con un tratamiento completamente distinto y muchas son creaciones nuevas. Ahora mis canciones están revestidas de un sonido que jamás habían tenido y para mí eso es la maravilla que tiene una canción. Revestidas de otra forma toman otro significado de un sonido que a mi me parece muy actual, muy punk, muy elaborado y moderno al mismo tiempo.

Además de conciertos tengo entendido hará otras actividades...

En los últimos años han crecido las apariciones mías como teórico y dando conferencias. Cosa que voy hacer también esta semana acá. Daré charlas sobre el científico loco en la realidad, no sólo el doctor de las películas de ciencia ficción y su relación con el arte, particularmente con la música y cómo me han servido de inspiración estas personas, fuera de sus cabales. También daré una charla de “Cómo invertir en planetas imaginarios”. Después estaré en un Congreso Científico en donde probablemente hable sobre filosofía e Historia de la Ciencia y al mismo tiempo todo lo contrario.

¿Cómo le ha resultado ese ir y venir del estudio de grabación a las disertaciones filosóficas?

Hay un libro que tiene que salir editado el año que viene… es un poco, una especie de “racconto” casi biográfico de eventos particulares, desde mi niñez hasta hoy y atraviesa un análisis crítico y ameno sobre mis discos y de otros, también fueron víctimas otros discos. Por otro lado, para mí, siempre que publico un disco es ya es un éxito en el sentido de haber manifestado una opinión. El factor de mi éxito es tangencial a ese núcleo de éxito de rimbombante y ultramediatizado que hoy en día reina”.

Desde que inició a hoy, ¿Cómo ha cambiado la industria musical y el público?

Hoy es exactamente a la inversa, antes vos tocabas para sostener un disco y hoy se toca y se publica para poder tocar, es completamente al revés el negocio de la música. De todas formas sigue siendo una vocación y un placer hacerlo. Por parte de los escuchas veo que hay menos curiosidad, contrariamente a lo que yo suponía años atrás cuando Internet no eran las redes sociales. Hay gente que navega las redes sociales, no navega la Internet.

Decía que hacer música es un placer y una vocación….

La primera víctima de lo que hago soy yo y no tengo problema con eso, no puedo cambiarlo, jamás ese sentimiento ha dependido de factores exteriores, inclusive hace muchísimos años que he optado por no intentar tener relaciones comerciales con sellos discográficos que ahora son más bien empresas de “management”. Quiero no tener la obligación de hacer un disco jamás sino hacerlo por creer que es una opinión que quiero dar. Los discos son opiniones que son legajos para el futuro. En un tiempo se consideró que todos los discos que hicimos en los 80 y 90 eran todos superficiales. Sin embargo hoy se consideran revolucionarios y seminales, por eso me interesa la música, la historia y trabajar con el tiempo.

¿Alguna vez ha pensado en lo que le ha dejado esta larga travesía musical?

Quedan la música y las personas en la vida. Los amigos que perdés, en la fortuna y la desgracia de no ser uno el que se va, como un mal chiste casi, están para siempre en tus pareceres, en aquello que estás componiendo en lo que tú haces. Particularmente en cada canción que hago, siempre, sigo pensando en los que me rodean y en los que me rodearon porque se transforman en parte tuya…

Una última cosa… cuando dijo historia… me quedé pensando en la dictadura que le tocó vivir…

Hay una cosa particularmente que a mí me sorprende… ¿Cómo, igual podíamos vivir interesados en la música, en los libros? Mi generación estuvo muy fundada en manejarse por fuera de lo que los demás creen que encierra. Todo eso fue una marca histórica que creo que por suerte ya está muy alejada de poder repetirse, pero también creo que nuestras libertades están ceñidas. El encarcelamiento de las mentes hoy está hecho desde los lugares en los que la gente cree que tiene que permanecer porque son interesantes y de alguna forma siempre ha sido así. Cambió el método nada más. Veo más perversión en creerse libre, que en darse cuenta que uno no es libre.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.