Cultura

Daniel Ho: “Nuestra misión es brindar alegría y unión”

Cultura

El músico estadunidense y su banda se presentaron en el Festival Internacional Cervantino; este sábado 28 de octubre tocarán en el Festival de Santa Lucía, en Nuevo León.

El músico Daniel Ho dice que la danza y el ukulele contribuyen a la preservación y difusión de la cultura y las tradiciones ancestrales de Hawái. El músico se presentó este miércoles 26 en el Festival Cervantino.

Ho y su grupo, con el que ha ganado seis Grammy, se han dedicado a promover su cultura a través de la difusión del ukulele, uno de los instrumentos más conocidos de ese archipiélago.

“Yo crecí tocando el ukulele, tocamos este pequeñito instrumento en la escuela, también cantábamos juntos y luego me fui a estudiar música, piano y composición”, dijo en entrevista después de su presentación en la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera.

En ese lugar, el público bailó y se expresó con las manos y sensuales movimientos de cadera, elementos que dan significado a la música del grupo, formado por Tanna Xue en el chelo, Lydia Miyashiro en el bajo, Randy Drake en la batería, Daniel Ho en el ukelele y Keali’i Ceballos en la voz.

“Después de mi formación quise incluir el ukulele y ya voy para 20 años de tocarlo. Decidí incorporarlo en mi propia música y ahora es parte de esta propuesta, es como una voz prominente de mi estilo musical”, dijo.

Por ser un instrumento amigable, Ho comentó el ukulele puede ser usado por creadores de cualquier parte del mundo para componer; él incluso ha trabajado con artistas de Uganda y con músicos clásicos.

“Puedo decir que mi siguiente colaboración será con la banda mexicana Rodrigo y Gabriela. Con ella ya estamos haciendo muchas partes de guitarra y ukulele que luego mezclamos”, comentó Ho, quien portaba un sombrerito estilo Panamá.

Respeto a la naturaleza

Acerca de los problemas que el mundo enfrenta, Daniel Ho aseguró que se siente impotente al atestiguar el calentamiento global, los huracanes, los incendios, el aumento de la temperatura.

“Además, ver a los países en guerras por cosas de política, me pone triste. Nuestra misión, nuestra música con las canciones es brindar alegría, brindar unión entre los países por medio de la música. Uganda está pasando por momentos difíciles actualmente, pero podemos enviar un mensaje de alegría y hacer que la gente se sienta mejor y cantar juntos.
Daniel Ho
Foto: Ariel Ojeda

Daniel Ho es un virtuoso del ukelele; tendrán otra presentación en el Festival de Santa Lucía, en Nuevo León.
El público bailó y se expresó con las manos y sensuales movimientos de cadera. (Ariel Ojeda)
“A pesar de ser culturas muy distintas, tenemos un lenguaje en común y eso lo hacemos con nuestra música, con la latina o los estilos africanos. Hacemos que la gente se reúna con ella y esa es nuestra manera de ayudar a que el mundo sea un mejor lugar y traer paz”, dijo el músico.

Este mensaje lo reforzaron, por ejemplo, con el collar que usaron durante su emotiva presentación en el Festival Internacional Cervantino.

“Cuando se utiliza a la naturaleza como una prenda en forma de flores, plumas, cáscaras de nueces, madera y ciertas hojas, entonces estás representando a un guardián de la naturaleza por parte de Dios, de esta forma estás adorando y mostrando respeto a la naturaleza”, dijo Keali’i Ceballos. 

La cultura hawaiana retoma la naturaleza como fuente de inspiración, es una forma de mostrar afecto por el entorno, mares, montañas, pájaros, árboles, flores. Esa fue la razón por la que Daniel Ho dedicó la danza del Hula a Acapulco, por los estragos que ocasionó el huracán Otis. 

“Los tenemos presentes, por ello esta danza la bailamos para convocar a los protectores de la naturaleza. Todos estamos creados por el señor celestial y siempre es un honor ser guardián de la naturaleza no sólo aquí en Guanajuato o en México, sino en todo el mundo”, concluyó Keali’i Ceballos.
Daniel Ho
Foto: Ariel Ojeda

Daniel Ho
Foto: Ariel Ojeda


BSMM

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.