Con el fin de continuar y determinar nuevas directrices para su operatividad, promoción y función social, en el Museo Internacional del Barroco (MIB) se cortó el cordón rojo para inaugurar la exposición "Nuevos ritos, santos, duelos y divinidades", del artista Mauro Terán, acto que a decir del titular de la Secretaría de Cultura estatal, Julio Glockner Rossainz, representa "el cortar el cordón umbilical con el pasado", con el fin de abrir una nueva etapa para el sitio.
Dentro del ciclo "Lucha Libre y Barroco Contemporáneo", en la que también estuvieron presentes Ernesto Cortés, director de Museos Puebla; y los luchadores profesionales Estrellita y Lizmark Jr; la encargada del Despacho del MIB, Anahí Acevedo Rodríguez, calificó la serie de actividades con hecho histórico, pues se redefine la nueva vocación del museo "en respuesta a la complejidad de nuestro entorno sociocultural, a la retroalimentación recíproca de todas la culturas del mundo en términos emancipadores".
Asimismo, la funcionaria comentó que con el arranque de estas actividades, el MIB traza entre sus nuevos objetivos convertirse en una entidad participativa e incluyente "que actúa con correspondencia a las necesidades y fenómenos que vive su sociedad y que derrumba actos des legitimadores para convertirse en el primer centro de arte y cultura contemporánea del estado" y que "ponga de manifiesto las relaciones entre hombres y mujeres entre sí y con la naturaleza desde la perspectiva del arte".
Por su parte, Ernesto Cortés, director de Museos Puebla, comentó que la obra de Terán logra aglutinar un sin número de vocaciones y sensibilidades relativas a la cultura popular mexicana, "poniendo en valor su carácter su valor simbólico".
Asimismo, explicó que en la exposición de las 34 obras se pueden apreciar a personajes icónicos en la cultura mexicana, con los que espectador puede lograr la identificación. "Terán logra evocar con extraordinaria empatía esa particularidad estética que supone el caos de la lucha libre, la cual lleva al plano pictórico junto con otros motivos relativos al espectáculo de la mexicanidad que tiene el poder de no solo sumergir al espectador a un ring, sino que también confronta las buenas conciencias precisamente porque las luchas no temen las reglas del buen gusto", comentó.
Por ello, en las nuevas directrices del espacio, indicó que la estética de lo popular en la obra de Terán sería parte "de la estrategia contra las inercias sectarias y excluyentes del alta cultura y la lógica del consumo exacerbado".
En el uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Cultura, Julio Glockner Rossainz, explicó que el arribo de esta exposición se gestó desde sus funciones a nivel municipal en San Andrés Cholula, sin embargo, al formar parte del gabinete del gobierno del estado, se determinó llevar el programa al MIB.
Por último, tras cortar el cordón rojo de inauguración, el secretario señaló que dicho acto representa el "cortar el cordón umbilical con el pasado del MIB", con el fin de iniciar una nueva etapa en la que el recinto reciba diversas expresiones artísticas, de diferentes escuelas, corrientes y movimientos, así como artistas de diferentes especialidades.
Mauro Terán es egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda". Ha realizado 10 exposiciones individuales y 20 colectivas. En los años 90, junto con el artista Javier Analco movimiento arte efímero "Suceso pictórico", con pinturas sobre cartón exhibidas sobre cartón en la CDMX. Ha realizadoen tiras cómicas en el suplemento "Historietas" y en "La Jornada". Su trabajo se ha expuesto en el Museo de Arte Carrillo Gil y en el "José Luis Cuevas". Su obra ha pasado de la figuración expresionista a la figuración naturalista, manteniendo como base el arte pop mexicano, la historia de México y la historia universal, en óleos, grabados y técnicas mixtas.
ARP