Cultura

Transforman museo del barroco en ring de la lucha libre

A un costado de la explanada y a pocos metros antes de tocar el pancracio, se extendieron los puestos de venta.

La explanada del Museo Internacional del Barroco (MIB), recinto ubicado sobre la Vía Atlixcáyotl, poco a poco fue invadida por sillas que fueron colocadas de forma simétrica, mientras que varios trabajadores instalaban lona. Ante todo este movimiento, a lo lejos se pudo observar el escenario de lo que sería el punto del espectáculo central, el evento anunciado semanas atrás por parte de la Secretaría de Cultura: un espectáculo de lucha libre.

Poco a poco, desde las 5 de la tarde, mientras de fondo se escuchaba a una banda de surf, poblanos fueron ingresando a la improvisada arena de lucha libre con sus boletos en mano, los cuales a decir de las autoridades estatales, se acabaron en el primer día.

A un costado de la explanada y a pocos metros antes de tocar el pancracio, se extendieron los puestos de venta como aquellos que se colocan cada lunes en la Arena Puebla, mismos que ofrecían desde las tradicionales máscaras y cemitas, silbatos, trompetas, hasta refrescos, agua y algún antojito.

Daniel Chávez, vendedor de máscaras, elemento fundamental en el pancracio, atiende a los clientes mientras les da una breve explicación del perfil de cada luchador. De esta forma, se pueden apreciar a personajes clasificados como leyendas, así como a las nuevas promesas del cuadrilatero.

"Ahorita lo que piden mucho es Atlantis y Octagón, son los que ahorita vienen fuertes. Tenemos público de todo, adultos que vienen por El Santo y Blue Demon, o niños que vienen por Psyco, de todo un poco. Creo que está bien para el deporte. La lucha libre como que se ha visto un poco abandonada, pero creo que es un buen lugar para que otro tipo de gente asista a las luchas", señala Daniel mientras termina de colocar una nueva máscara a la venta.

"Venimos desde Cholula con toda la familia. La verdad, yo no conocía el museo y tampoco he ido a las luchas y creo que forma parte de la cultura de México, así que me parece bien que este tipo de eventos se acerquen a estos espacios ", señaló Maricarmen, quien junto a sus hijos y su esposo terminaban de comer cemitas para dirigirse a sus asientos que poco a poco se llenaban.

Asimismo, con su pequeña máscara rosa, Fernanda, de cinco años, hace gestos a su hermana mayor y a su mamá, simulando una pelea, mientras sube y baja de una silla en la última fila de la arena. "Es la primera vez que voy a ver las luchas. Yo le voy a los técnicos. Le voy a Estrellita, vine desde en Santa Lucía", revela la pequeña, quien provoca las risas de su mamá en más de una ocasión con sus movimientos al sonido de "Los Luchadores", de la Sonora Santanera.

La música se detiene. La banda deja de tocar por un momento y se abren paso dos gladiadores para llegar a la lona: Supernova y El Maldito del Ring. Ambos compiten, ambos se aplican castigos que los mismos poblanos sufren, pero que también disfrutan y que exigen más maniobras. "Dale, aviéntate, no le saques", fueron las palabras que motivaron a Supernova para que volara desde la tercera cuerda contra El Maldito, a quien terminó de embestir. Tras una serie de actos, la lucha termina. Supernova es el vencedor.

La gente exige más lucha, más batalla, pero antes, se rinde un homenaje a dos figuras de la lucha libre: Dorrel Dixon, luchador jamaiquino pero poblano de corazón; y Alexis Antonio Salazar, fotógrafo del cuadrilátero.

Tiempo después inició el jolgorio y la rechifla calló para dar paso a las peleas, para que las leyendas del ring pudieran demostrar su valía, su poder y su técnica; para que los poblanos liberaran la tensión con sus gritos de pelea. Tiffany, Estrellita y Doris; Tyson La bestia, Canek JR. y Veneno, fueron los que recibieron toda la furia contenida de sus admiradores, incluso, de aquellos que nunca los habían visto en un ring. Así, la catarsis se extendía para todos los asistentes, sin importar de dónde provenían, sin importar qué tanto conocían, pues todos solo querían ver a las leyendas ganar, entrar en el espectáculo que día a día se consolida más en la cultura nacional.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.