Falleció Julieta Fierro (México, 1948), física y astrónoma, quien soñaba con ser hada y tener una varita mágica para combatir el mal en la Tierra.
La Universidad Nacional Autónoma de México confirmó el sorpresivo deceso: “La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, #OrgulloUNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”.

Desde Japón, el científico mexicano Antonio Lazcano dice a Notivox que es una gran pérdida la muerte de Julieta Fierro: “Nos queríamos mucho y fuimos muy cercanos. Siempre me sorprendió y admiró la enorme energía que tenía para hacer la divulgación de la ciencia. Yo me atrevería a decir que fue la primera divulgadora de la ciencia que tuvimos en México, al menos en la época contemporánea, quien hizo siempre su trabajo con un placer tan grande que parecía estar jugando”.
Y agrega: “Yo creo que no nos hemos dado cuenta del número tan enorme de vocaciones que debe haber despertado entre niños, entre jóvenes, sobre todo entre las jovencitas. Me tocó atestiguar en algunos actos en los que coincidimos, ver cómo se le acercaban con un enorme cariño, con una enorme fascinación, porque tenía la capacidad de explicar conceptos astronómicos, científicos muy complicados, con palabras muy sencillas, sin abaratar nunca la calidad de la información de lo que estaba diciendo. Yo la quise mucho, lamento enormemente su partida”.
Científica mexicana
Julieta Fierro estudió física y astrofísica en la Facultad de Ciencias de la UNAM y fue crítica ante los recortes a la ciencia en México.
“Dio su apoyo a la ciencia en épocas tan terribles para la investigación como fue el sexenio pasado, sin estridencias, pero con una vocación muy firme y con la sabienda de que para ella la ciencia finalmente era un proyecto de vida y estoy contento de que estén homenajeando a una persona tan querida para mí”, finaliza el reconocido biólogo.
La Academia Mexicana de la Lengua también lamentó profundamente el fallecimiento de Julieta Fierro, física, astrónoma, divulgadora de la ciencia y miembro de número de la institución.
“Me enteré en la UNAM de la triste noticia y fue impresionante la oleada de tristeza que teníamos todos; era muy querida, respetada y un referente de la divulgación de la ciencia, una gran mujer con gran curiosidad y una inteligencia infinita”, señala a MILENIO Liliana Weinberg, doctora en Letras Hispánicas.

Liliana Weinberg, miembro de la AML, explica: “Así como nace una estrella, nació una idea de dos académicas, de Julieta y Angelina Muñiz-Huberman, para poder vincular astronomía, la ciencia y poesía, y salió un libro precioso que se llama: ‘Astronomía, ¿para qué?’ (Sexto Piso). En la Academia nos tocaba escuchar y ver a Julieta, su gran curiosidad y las conferencias de distintos aspectos que nos dejaban a todos maravillados. Es una gran pérdida para la divulgación en América Latina, donde es tan necesario seguir sembrando la inquietud por el conocimiento científico; es una triple pérdida, como persona, divulgadora, científica, y estamos conmocionados”.
Para Julieta Fierro, el amor por la ciencia inició entre los brazos de su padre, quien la despertó de pequeña para ver un cometa; durante 50 años se dedicó a que otros amaran el espacio infinito con la publicación de libros, programas de televisión, radio, YouTube y presentaciones; era incansable para divulgar lo que más amaba.
En una entrevista con MILENIO en 2022, Julieta Fierro reveló: “Me duelen las injusticias; de pequeña quería ser hada. Me chocaba tanta injusticia y, con una varita mágica en mi mano, no habría tanto dolor humano, pero todavía no la consigo... Si tienes una, podría darle un buen uso”, dijo la investigadora, que durante 50 años se dedicó a divulgar la ciencia.
Presente hasta el final
Apenas hace dos semanas, Julieta Fierro participó en Constelaciones, ciclo del Hay Festival Querétaro, donde convivió con niños y niñas, algunos con disfraz de astronauta.
“La ciencia genera conocimiento y cuando este se transfiere a la industria produce bienestar de muchos estilos y la astronomía también es útil para eso, para mejorar la condición humana de muchas maneras y recuerden, la ciencia es ¡libre!, ¡libre!”, señaló mientras conquistaba a todo el público con su conocimiento y carisma.
Martha Elena García y Guillermo Bermúdez, divulgadores de ciencia y cultura, comentaron: “Lo lamentamos muchísimo, porque realmente teníamos una maravillosa divulgadora; era fascinante ver cómo nos hablaba del universo, de las estrellas. Creo que nunca habíamos tenido una divulgadora tan versátil y entusiasta; contagiaba el entusiasmo de cada cosa que invitaba a conocer más”.
Finalmente, el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM se despidió así de Julieta Fierro: “Hoy una estrella más viaja en el firmamento. Gracias, Julieta, por acercarnos a las estrellas y sembrar curiosidad en todas y todos, especialmente en las niñas, para que cada vez más mujeres brillen en la ciencia. Tu legado seguirá iluminando nuestro camino”.
✨ Hoy una estrella más viaja en el firmamento.
— Instituto de Ciencias Nucleares UNAM Oficial (@icnunam) September 19, 2025
Gracias Julieta por acercarnos a las estrellas y sembrar curiosidad en todas y todos, especialmente en las niñas, para que cada vez más mujeres brillen en la ciencia.
Tu legado seguirá iluminando nuestro camino. ????️#JulietaFierro pic.twitter.com/pzyKNFMimX
¿Quién era Julieta Fierro?
Julieta Fierro estudió Física y Astrofísica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Como investigadora, realizó estudios sobre la composición química de la materia interestelar y desempeñó una labor destacada como divulgadora de la ciencia.
Fue presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional, la dirección de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología.
Se desempeñó como investigadora del Instituto de Astronomía y profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Entre sus obras destacan: ‘¿Cómo acercarse a la astronomía?’, ‘El universo y las estrellas’, ‘La familia del sol’, ‘Las nebulosas planetarias’, ‘La evolución química del universo’, ‘La astronomía de México’ y ‘Los retos de la astronomía’, publicado por la AML.
La investigadora mexicana fue directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y miembro de la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico, así como presidenta de la Sociedad Mexicana de Museos de Ciencia.
Los premios y reconocimientos de Julieta Fierro
Recibió los premios de Divulgación de la Ciencia de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y el Nacional de Divulgación de la Ciencia de 1992, así como los Premios Kalinga de la UNESCO en París en 1995, la Medalla de Oro Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste, 1996, el Premio Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico en los EUA, el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia en Chile en el 2001. En 2003 le fue entregada la Medalla al Mérito Ciudadano de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.
En 2004 recibió la Medalla Benito Juárez y fue la Mujer del año. En 2005 recibió el reconocimiento Flama de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
En 2006 fue galardonada con el Master de Oro y un doctorado Honoris Causa del CITEM. En 2007 recibió la Medalla de Oro de la Universidad Latinoamericana y se instituyó la medalla Julieta Fierro. Varios laboratorios, bibliotecas, planetarios y sociedades astronómicas llevan su nombre.
En 2009 recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la UNAM y un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Morelia, entre otros reconocimientos.
hc