Hace 31 años la Camerata de Coahuila ofreció su primer concierto en el Teatro Isauro Martínez; lo que comenzó como una idea para difundir y promover la orquesta, hoy forma parte de la oferta cultural del estado, siendo una de las más reconocidas en el país.
El proyecto que comenzó con apenas 16 músicos de diferentes partes del país, actualmente lo conforman 48 integrantes nacionales e internacionales, que en cada concierto dejan el alma y demuestran su talento, además del por qué son parte de esta importante orquesta.

El primer concierto
Fue el 10 de junio de 1994 cuando la Camerata ofreció su primer concierto en el Isauro Martínez, sin embargo, la misma comenzó a gestarse en abril del mismo año y con el tiempo, adoptó al Teatro Nazas como su hogar.
Cabe mencionar que el Patronato de Arte, Cultura y Sinfonía de La Laguna fue una iniciativa de un grupo de laguneros encabezados por Ricardo y Lucrecia Santibáñez, mismos que establecieron una misión de difundir, promover y solventar inicialmente una orquesta de cámara, bajo la guía de un director artístico coahuilense Ramón Shade.
Hoy después de 31 años y convirtiéndose en una sinfónica, sigue siendo el maestro Ramón Shade, quien dirige la Camerata de Coahuila.
En este tiempo la orquesta ha recolectado un sin fin de reconocimientos con más de mil conciertos de temporada, didácticos y hasta innovadores.
Para hacer recapitulación de algunos de ellos, fue en 2005 cuando tuvieron su presentación en el Alcázar del Castillo de Chapultepec; en 2015 presentaron la gala operística con Javier Camarena y Mario Iván Martínez; 2016 la gala operística con Renée Fleming Ópera Amahl y los visitantes nocturnos; 2017 gala operística con Ramón Vargas Ópera 'Las bodas de Fígaro' con cantantes del Estudio de Ópera de Bellas Artes; en 2018 gala operística con Ainhoa Arteta Ópera Elíxir de amor en el Teatro Bicentenario y en 2019 presentaron su propia moneda conmemorativa.
La Camerata de Coahuila tendría más de cinco grabaciones discográficas, 4 de ellas en Spotify.

aarp