Cultura

Camerata de Coahuila presenta concierto para violín de Tchaikovsky

La Camerata de Coahuila presentará su décimo concierto de la temporada primavera-verano bajo la dirección del maestro Ethan Eager.

Con una única presentación este viernes 16 de mayo en punto de las 20:30 horas en el Teatro Isauro Martínez, la Camerata de Coahuila presentará su décimo concierto de la temporada primavera-verano bajo la dirección del maestro Ethan Eager. El programa incluye el concierto para violín de Tchaikovsky, con la participación como solista de Roberto Peña Sommer, así como la Sinfonía No.5 de Sibelius.

El concierto para violín, compuesto por Piotr Ilich Chaikovski en 1878, es una obra de la época romántica y uno de los conciertos para violín más populares. También se considera como uno de los más difíciles para ese instrumento.

El estreno se programó para marzo de 1879 en San Petersburgo, pero Auer y Karl Davydov declararon que era muy difícil, y el estreno no se llevó a cabo. Iosif Kotek y Emile Sauret intentaron estrenarlo en Moscú y tampoco tuvieron éxito, por lo que la obra ganó la fama de “intocable”.

Fue hasta diciembre de 1881 que Adolf Brodsky, estrenó la obra en Viena, y escribió: “Uno puede tocar el concierto una y otra vez y jamás aburrirse. Y esto, es decir, la repetición, es lo más importante para conquistar sus dificultades”.

Por lo que respecta a Sibelius, comenzó a componer su Sinfonía No. 5 en 1914, durante la Primera Guerra Mundial, aunque en sus diarios aparece desde 1912. La estrenó en Helsinki en 1915, pero tras cambios de última hora y una respuesta favorable del público, la retiró y presentó una versión revisada en 1916. Insatisfecho con el resultado, la volvió a retirar.

A la composición de esta sinfonía se le relacionó con las de la Sexta y Séptima, que publicó en 1923 y 1924, respectivamente. Sibelius continuó trabajando en la Quinta, prácticamente reescribiéndola, y expresó que planeaba publicar las tres sinfonías juntas.

En cuanto al músico solista se informó que Roberto Peña Sommer nació en Burgdorf, Suiza y comenzó con la práctica del violín a los 6 años, aprobando la audición de ingreso a la Facultad de Música de la Universidad de Berna, Suiza, a los 15 años, siendo el ingresante más joven en la historia de la Facultad. En Berna se titula con dos maestrías, de Pedagogía y posteriormente de Performance.

Finalizó sus estudios en Zürich en la clase de solistas del gran Zakhar Bron, maestro de David Garret, Maxim Vengerof y Vadim Repin. Zakhar Bron, entre otros. Durante sus estudios en Suiza fue galardonado en varios concursos tales como el del Kursal Berna, Bürki-Wilert y Kiefer-Hablitzel entre otros.

Al término de sus estudios musicales fue integrante de varias orquestas profesionales de Suiza. En el año 2006 se trasladó a Chiapas, formando varias generaciones de violinistas tanto en la Orquesta Sinfónica de Chiapas como en la Facultad de Música de la UNICACH.

aarp

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.