Cultura

Todo lo que se toca es pop

Bob Stanley, músico y escritor, ilumina y da los detalles del pop y todo lo que engloba, desde el primer hit hasta las actuales tendencias sonoras, al grito de "Yeah! Yeah! Yeah! La historia del pop moderno"

"Yeah! Yeah! Yeah! La historia del pop moderno" (editorial Turner), de Bob Stanley, es un libro divertido, personalísimo e informativo sobre la música pop y su irrupción en la sociedad, su influencia y como ha permanecido a lo largo de los años, desde 1955 hasta hoy. Desde Bill Haley hasta Beyoncé. Desde los discos de siete pulgadas hasta los consumos actuales de la música. Bob es además de escritor, músico de la banda de indie rock Saint Etienne, por lo que practica y además escribe sobre música.

Para el autor, la música pop engloba el rock, el rhythm and blues, el soul, el hip hop, el house, el techno, el heavy metal y el country.

Por eso el autor menciona a Buddy Holly, Black Sabbath o Bucks Fizz, y es en esta parte donde llama la atención, el que incluya a bandas no muy comunes y que él considera que han sido de gran influencia en la música y que no cosecharon un solo éxito como Johnny Burnette Trio, los Stooges, Minor Threat o Juan Atkins.

Las corrientes del pop atraen a todo mundo, marginales y no marginales. De manera que están todos los éxitos y los no éxitos. En esta obra se cocinan desde auténticos hits de las listas como "Rock around the clock" de Bill Haley (número 1 en 1955), a quien Stanley considera el primer gran éxito del pop en su esencia pura; "Because the night" de Patti Smith Group (número 13 en 1982), "Chariots of fire" de Vangelis (número 1 en 1982), "Paranoid" de Black Sabbath (número 4 en 1970), así entre muchos. Hasta las bandas que generaron un culto sin entrar a las listas.

Y el pop es bienvenido con títulos atractivos en sus capítulos: "Actúa con naturalidad. Los Beatles", "¿Quién pilota tu avión? Los Rolling Stones", "El Verano eterno. Los Beach Boys", "El camino dorado. San Francisco y la psicodelia", "La verdad está en el chicle. Los Monkees", donde los pone como la primera boy band de la historia y los precursores del bubblegum. ¿Por qué? Porque sus letras versaban sobre amores o golosinas.

Y si nos pasamos más adelante están "Valor, audacia y rebeldía. Los Sex Pistols, The Clash y el punk rock", "Hostilidad cordial. La new wave", "Supernatural. La música disco", "El mañana ya está aquí. Kraftwerk y el electropop", "Aquí viene ese sentimiento. El new pop", "Aventuras en los platos. El rap primitivo", "Un simple rey frente al espejo. Michael Jackson", "Una especie de monstruo. El heavy metal", "A punto de apretar el botón de pausa. Los Smiths, REM y el nacimiento del indie", "Nunca fuimos aburridos. Pet Shop Boys y New Order" así como ya en los 90 "Dicho sea mi descargo, me han castrado y esterilizado. El grunge", "Círculos menguantes. Blur, Suede y el britpop", "Un concepto del amor. El R&B", este último, que marca Stanley la evolución de este género del pop, ya convertido en todo un suceso que dicta tendencias dentro de los charts de música.

En su libro, el músico cuenta algunos detalles reveladores que no se sabían o que se habían abordado poco, sobre todo en la línea histórica de la música. Muchos exponentes del pop pasan por el filtro de Bob Stanley; marca perfiles y establece similitudes y diferencias en el pop moderno y su papel en la cultura musical.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.