Cultura

"Vanagloria": Un homenaje a la muerte en Madrid

El fin de semana el artista y Youtuber español abrió la exposición Vanagloria, acompañado de la crítica de arte Avelina Lésper

La complicidad entre Avelina Lesper y Antonio García Villarán se palpa, se sincronizan hasta en la forma de responder cada pregunta de MILENIO, como si se conocieran desde siempre. Se divierten y ríen constantemente, mientras hablan de lo que más les apasiona: el arte.

La crítica de arte mexicana, que es también escritora, historiadora y columnista, realiza las visitas guiadas en la exposición del conocido artista andaluz, su primera individual en Madrid, en la que García Villarán presentó este fin de semana “Vanagloria”, en el espacio White Lab, en pleno Pase de la Castellana.

La muestra del artista plástico y conocido Youtuber está compuesta por 113 obras pertenecientes a las series de pintura “Alegorías Andaluzas”, “Mártires de YouTube”, “Mujeres Artistas” y “Autorretratos”, entre los que se encontrarán los 31 autorretratos que está produciendo en este momento, uno al día, y las series de dibujo “Pesadillas”, “Gigantes”, “Freaks”, “Grandes”, “Cuarentena 2020”, “VindraFest 24h”, “Mis demonios” y “22 dibujos 2022”. La exposición también incluye obras digitales de criptoarte con tecnología NFT. 

Vanagloria
Vanagloria

¿Cómo es que surge esta relación entre ustedes?

Antonio García Villarán (AGV): Ya la conocía por las redes.

Avelina Lesper (AL): Por las redes, sí. Antonio es el pintor y Youtuber más conocido de habla hispana, literalmente en todo Hispanoamérica, y los dos además comulgamos en la misma visión del arte que se debe hacer con oficio, con maestría, y pues en esa comunión de ideales nos hemos topado en las redes. 

¿Se conocían físicamente?

AL: No, es la primera vez (risas), aunque también hemos hecho entrevistas compartidas. Somos ya entrañables amigos.

AGV: El viernes nos conocimos físicamente. Lo que pasa es que la red es tan cercana. Hemos hablado mucho por la red, por Zoom, pero es como si nos conociéramos desde siempre. 

¿Cómo surge la idea de Vanagloria?

AGV: Es mi primera exposición individual en Madrid, he expuesto muchísimo. Pinto desde que tenía 13 años. Surge por una necesidad doble, primero porque todos mis seguidores me decían que querían ver mi obra en físico y también porque ha llegado un momento en que necesitaba ver mi obra reunida para ver lo que había hecho.

AL: Es una exposición muy bella porque Antonio tiene un lenguaje muy definido, toma muchos riesgos para pintar, y además puedes ver una cronología muy coherente en su desarrollo. En su obra también se puede reconocer la de José Guadalupe Posada, usa muchos esqueletos, cráneos, etcétera, y hasta podemos ver sus propias catrinas. Hay un homenaje a la muerte, a la pintura misma, y un homenaje al oficio de Antonio, a su compromiso dentro de la pintura, que para mi eso son los autorretratos. Está muy definida la curaduría. 

¿Qué es lo que se va a encontrar el público en esta exposición?

AGV: Unas 130 pinturas y como 300 dibujos. Podrán ver toda mi producción desde que volví de mi primer viaje a la India hasta hoy. Hay, por una parte, mucha obra en papel, hay cuadros de gran formato de óleo y también hay una parte de NFTs. 

¿Qué tiene diferente esta exposición de Antonio García Villarán respecto a otras?

AL: Primero hablaré de lo que hay similar. Yo exclusivamente me relaciono con pintores de oficio, con artistas de carrera, con gente que sí está comprometida en el hacer con el arte, eso es la coincidencia incluso con los artistas que tenemos en la colección Notivox Arte, eso es muy claro.

Vanagloria
Vanagloria

Por otro lado, es diferente que, de alguna manera, a pesar de que la pintura es universal en muchísimos aspectos, hay un rasgo muy sevillano en la obra de Antonio García Villarán. Así como nosotros podíamos sentir que sevillano era Velázquez, también sientes como García Villarán lo es también. 

En España hasta hace diez años los esqueletos y las calaveras causaban horror, ahora la gente lo ve con normalidad.

AGV: Es verdad. Yo cuando empecé a pintar esqueletos todo mundo me decía que dejara de pintar eso, parece que les daba miedo, que era de mal gusto, pero ahora al contrario –y creo que es por influencia americana–, el esqueleto es más familiar.

AL: A mí me pasó cuando trajimos a Madrid la exposición de Notivox Arte, al Museo de América, había dibujos de cráneos y en las visitas guiadas me decían: “¿Por qué pintan eso?”. 

Creo que lo que hizo más asimilable todo eso fue la película de James Bond donde aparece el desfila del Día de Muertos. Inventaron una nueva forma de ver a las catrinas y en México se viralizaron. 

AGV: Esos son prejuicios que tenemos la gente mayor. A mi me decía una de las chicas que ha organizado la exposición que le daba cosa traer a sus hijos pequeños y resulta que fue lo que más le ha gustado. Los niños no tienen esos prejuicios. 

Antonio, creaste el término “Hamparte”, ¿qué significa?

AGV: Lo cree yo precisamente en un video en el que respondía a Avelina Lesper, no nos conocíamos. Avelina considera que no es arte el Video Instalación Performance y yo quise suavizarlo un poco para decir que el “Hamparte” es un tipo de arte para el cual no se necesita nada.

AL: Lo que él llama “Hamparte” yo le llamo arte VIP (Video Instalación Performance). 

Como muchas cosas que se muestran en Arco (Feria de Arte Contemporáneo de Madrid).

AGV: Sí y en todas las ferias. Yo llevo haciendo el Proyecto Arco dos años. Consiste en ir con mi equipo visitando la feria y opinando de lo que veo.

Vanagloria
Vanagloria

¿Cómo te va como Youtuber?

AGV: Muy bien. Mi canal ahora mismo es el canal de arte más grande de habla hispana. El primer año no me veía mucha gente, después explotó todo. Tiene un millón 300 mil suscriptores. Yo hago estudios de campo y el 90% de los que me ven no son de Bellas Artes. 

ALEso es una maravilla. Ahora todo el mundo habla de arte. En mis conferencias, por ejemplo, va mucha gente que no se dedica al arte.

¿Para cuándo la siguiente exposición y dónde?

AL: En México y va a ser una sorpresa, el próximo año…

Sobre García Villarán

Doctor en Bellas Artes y licenciado en las especialidades de Pintura y Escultura. Además de realizar numerosas exposiciones tanto en el ámbito nacional como internacional, ha sido seleccionado y premiado en diversos concursos de dibujo, pintura y escultura. Publica artículos de pensamiento artístico, así como ilustraciones en numerosas revistas de Arte y en diferentes editoriales, y está al frente del proyecto Cangrejo Pistolero Ediciones.

Ha impartido clases de Dibujo, Pintura y Escultura en instituciones como la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, el Centro Penitenciario Sevilla II, Escuelas de verano, Proyecto Ribete y Escuelas taller y es el ideólogo y director de CREA 13, Conocimiento Compartido, cuya actividad comenzó en el año 2000.

Fue durante seis años colaborador Honorario junto al profesor D. Manuel Álvarez Fijo, y ha impartido numerosas conferencias y cursos de Extensión Universitaria en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Su Tesis fue calificada como Sobresaliente Cum Laude por unanimidad, y versa sobre la enseñanza del arte («Reflexión del pensamiento pedagógico de las Artes Plásticas. Proyecto hacia una docencia renovada»). Actualmente compagina su labor como creador artístico-plástico con su labor docente e investigadora.

Tiene un canal de YouTube con más de un millón de seguidores y cuenta con más de 23.000 alumnos en 99 países de todo el mundo en sus cursos online de Udemy y de su recién lanzada academia online, CREA 13. Realizó recitales como “Poemigario”, junto a Luis Eduardo Aute, y “De Perros y Cangrejos”, con Santiago Auserón (conocido como Juan Perro) en la etapa en la que se dedicó a la poesía, así como conferencias, workshops, cursos y labores de gestión cultural. El artista también dispone de exitosos dibujos digitales en forma de NFT que ya cuelgan en paredes de todo el mundo, al igual que sus obras físicas. Son obras realizadas en directo y con la misma calidad que encuentras en sus dibujos y óleos.

DAG 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.