Cultura

Ahualulco de Mercado se levanta al ritmo de la música del mariachi

El encuentro internacional hace escala para la reactivación del municipio y la región Valles de Jalisco; se espera más de seis mil asistentes

Ahualulco de Mercado, Jalisco se pondrá de fiesta con mariachi, tradición y cultura con la celebración de la edición 32 del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería como un evento clave para impulsar el turismo y la economía local.


En el marco de la reactivación económica de la región tras los lamentables sucesos ocurridos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, el presidente municipal de Ahualulco de Mercado, Vladimir Arreola, anunció el evento que busca ser un faro de optimismo y una muestra de la riqueza cultural de la zona.

En entrevista para MILENIO, Arreola destacó que se espera la asistencia de más de 6 mil personas y contará con la participación de agrupaciones internacionales, incluyendo mariachis de Estados Unidos y Chile. “Se espera una derrama económica importante con estos eventos, claro, distribuida en los diferentes municipios que integran nuestro corredor”, recalcó.

El alcalde reconoció que la tragedia previa impactó significativamente la afluencia turística, con una afectación directa en la economía de los municipios vecinos. Sin embargo, subrayó que, gracias a los esfuerzos coordinados con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo y la Cámara de Comercio, se ha logrado una recuperación del 65 por ciento en las actividades turísticas y económicas.


Destacan atractivo y seguridad para visitantes

“Es un buen momento para invitar a los turistas... esto viene a abonarle muchísimo”, afirmó Arreola, haciendo referencia al Corredor Turístico, Arqueológico y Religioso de la Zona Valles, una iniciativa que integra a Tala, Teuchitlán, Ahualulco de Mercado, San Juanito de Escobedo, San Marcos y Etzatlán.

El presidente municipal fue enfático en el tema de la seguridad actual de la zona Valles: “Son zonas seguras, donde podemos estar hasta la medianoche, caminar con nuestras familias... los temas que sucedieron fueron muy ajenos a la gente buena que trabaja aquí”.

Aseguró que los visitantes pueden sentirse absolutamente confiados para disfrutar de los recorridos guiados y todas las actividades.

Para alojar a los visitantes, la región ofrece una capacidad de más de 200 habitaciones, con lo que se puede hospedar a gran número de turistas. “Tenemos más de 220 habitaciones que pueden alojar a más de mil 200 personas”, mencionó Arreola, destacando opciones en hoteles de 4 y 5 estrellas.

La oferta incluye hoteles de alta categoría y antiguas haciendas convertidas en hospedaje, así como cabañas y casonas con mucho carácter.

Más allá del festival, la zona invita a disfrutar de la gastronomía con cocina prehispánica, carnes, mariscos, productos lácteos y postres típicos.

La artesanía de la región incluye herramientas agrícolas en miniatura que son patrimonio intangible, piezas de obsidiana, y trabajos en bule artesanal y piezas tejidas de fibra de ocoxal.

Los sitios arqueológicos de la zona son emblemáticos, y hacer turismo de naturaleza, aventura, religioso y en áreas naturales como las famosas Piedras Bola es un obligado del lugar.

La invitación está abierta para que el público visite no solo Ahualulco, sino toda la región para ser testigos de un municipio que se “viste de luz, color y música mágica” y apoyar a esta zona de Jalisco

SRN


Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.