Comunidad

JochiTour: un recorrido para la comunidad LGBTIQ+ llega por primera vez a Guadalajara

El 6 y 7 de septiembre llegará esta actividad gratuita para 50 personas al día con el fin de visibilizar la memoria, la lucha y la cultura del colectivo desde el Parque Rojo hasta el Monicas con un recorrido en turibús

Por primera vez en la historia, este sábado 6 y domingo 7 de septiembre se realizará el primer recorrido especialmente diseñado para la comunidad LGBTTTIQ+ en Gudalajara. Este recorrido partirá desde el Parque Rojo hasta el famoso y actualmente cerrado antro Mónica´s con apoyo de un turibús que realizará el recorrido gratuito de 50 personas por día a partir de la 5:30 pm. Esta actividad tiene como fin, reconocer y comprender la lucha, memoria y cultura del colectivo en la ciudad.

Con la participación de la cantante y artista dragqueen tapatía, Latoria Vikson, este recorrido quiere celebrar el orgullo y la diversidad para impulsar un punto de inflexión del reconocimiento y la inclusión de las personas pertenecientes a la comunidad.

¿Por qué el nombre “JochiTour”?

Con el motivo de reivindicar una palabra que es utilizada como un insulto, “Jochi” o jotos, usada coloquialmente para nombrar a hombres gays, la comunidad desde hace unos años procura reapropiarla con orgullo, para transformarla en humor y símbolo de resistencia.

¿Qué se puede destacar de algunos de los puntos de interés del recorrido?

Parque Rojo (Revolución): Un espacio cercano a la comunidad en los últimos años, donde eventos y reuniones se han presentado aquí. Sumando que, históricamente en los 70´s y 80´s cuando el estigma social y legal contra la homosexualidad y más, eran bastante fuertes.

El Parque Revolución representa un espacio de socialización, resistencia y visibilidad, pese a la represión social

Mónica´s: uno de los bar/antro gays más emblemáticos de la ciudad fundado en 1980. En su momento era un punto de referencia de la vida nocturna LGBT. Cuando estaba abierto, era un lugar seguro para la comunidad cuando la discriminación era más fuerte.

En 2016 cerró después de que se registrara un tiroteo justo afuera del establecimiento. No hubo anuncio de nada, simplemente cerraron de manera repentina, debido a que el fundador ya no sentía que era seguro abrirlo, sumando a la creciente inseguridad de alrededores.

Museo Memorial LGBTIQ+ México: este lugar está dedicado a resguardar y difundir la memoria histórica y cultural de la diversidad sexual en México. Aquí se encuentran documentos, objetos y testimonios que narran las luchas, logros y vivencias de la comunidad.

¿Cómo se puede participar?

Reiterando, el recorrido será totalmente gratuito y contará con un aforo de 50 personas por día, por lo cual es vital realizar un registro previo para asegurar un lugar.



SG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.