Cultura

Adán Jodorowsky está listo para revivir a sus otros yo

Música

El músico tocará el próximo 14 de diciembre en El Plaza Condesa, donde recorrerá su discografía y presentará material nuevo; de eso y más habla en esta entrevista.

Hijo del escritor, cineasta, lector del tarot y dramaturgo Alejandro Jodorowsky, Adán estuvo rodeado en su infancia de celebridades. El beatle George Harrison fue su maestro de guitarra y desde su adolescencia se dedicó a la música cuando fue parte del grupo punk The Hellboys.

Ya como músico solista asumió el nombre de Adanowsky, con el cual lanzó tres discos, creando para cada uno un personaje distinto.

Poniéndolo en términos del poeta portugués Fernando Pessoa, se trata de heterónimos, es decir, de personajes que tienen una personalidad definida. El ídolo (2008), Amador (2010) y Ada (2014) son los discos en los que hacen su aparición. 

Luego de matar a cada uno de ellos, el músico ha proseguido su carrera con su verdadero nombre, con el que ha grabado otros dos álbumes. Por única ocasión, Adán Jodorowsky revivirá a sus otros yo este viernes 14 de diciembre en El Palza Condesa, sin dejar de lado su nuevo su nuevo material. De ello habla con MILENIO.

—¿Por qué hacer este resumen?

Porque de repente me empecé a acordar de todo lo que he vivido y lo divertido que fue; y como lo que viene en el futuro es un disco que une un poco estos personajes y todo lo que viví, entonces dije "quiero revivirlos por una sola noche y ver qué pasa". Es algo que no voy a hacer mucho, porque podría revivir a un personaje por show, pero revivir a tres es realmente un reto para mí muy fuerte porque tengo que cambiar de trajes y de personajes muy rápido; cómo los tengo que hacer revivir, eso lo verán en el momento del show.

—Tus tres personajes tienen su personalidad y su música propia, ¿cómo fue el proceso para desarrollar a cada uno?

A mí me gusta explorar varios estilos de música, pero me dije voy a perder público si cambio tanto en cada disco. Entonces me pregunté "¿cuál sería la manera de ser coherente?, y entonces me dije "creando personajes", porque cada personaje tiene su estilo. Es la única manera para mí de tener un público y que entienda por qué cambio tanto en lo musical.

El ídolo siento que tiene una música más vintage; Amador es más folk y concentrado y Ada es más disco...

En todos ellos, lo que yo quería simplemente explorar era los sentidos de las melodías, eso es todo. Hace diez años hice El ídolo, entonces es como festejarlo también.

—¿Tienes alguna predilección por alguno o a todos los amas?

Si, a todos los amo por igual. Tengo tan buenos recuerdos de los tres que quizá haga algún día El ídolo dos, Amador dos, Ada dos, pero ahora siento que llegué a un momento de mi vida donde siento que Adán Jodorowsky puede unir a todos en él y es lo que viene en el futuro.

—Musicalmente, en el escenario Amador fue otra cosa que en el disco. Allí era más folk sesentero, pero en escena fue tu periodo más roquero.

A mí me encanta el rocanrol, es mi esencia. En el rocanrol hay algo rebelde y yo no es que sea rebelde por ser rebelde, sino que no me gusta seguir leyes que no haya digerido o pensado y que no me correspondan.

—En cuanto a las letras, es claro que eres lector pero no sé que tanto tus lecturas estén presentes en ellas.

Leo mucho, tengo una biblioteca en mi casa maravillosa. Leo mucho en francés; pero tengo también poesía chilena, soy muy amante de la poesía, pero chilena: Huidobro, Neruda, Nicanor Parra, el antipoeta, que llegó a venir a nuestra casa cuando era niño. También estoy muy interesado por la cultura zen y el esoterismo.

—¿Qué tanto exploraste la normalidad y la anormalidad?

A mí no me gusta ser parte del molde; me provoca una desesperación el ver que la gente siga una moda, una idea que no es suya. Eso me desespera un poco; es bueno ser único.

—Háblame de tu repertorio mexicano. Tienes una canción viejita, "Collar de perlas", y otra más reciente como "Historia sin fin".

"Collar de perlas" la canto en la película Santa sangre y fue de las primeras que escuché. Me dieron ganas de hacer mi versión. "Historia sin fin" la grabé en un día; a mí me parece insignificante, pero bueno, a la gente le gusta. Hacer covers es un pasatiempo que me relaja.

—Tu disco con Xavi es una transición antes de llegar ya a Adán Jodorowsky.

Sí, es un puente porque allí soy Adán y no todavía Adán Jodorowsky. Fue divertido porque me hizo tocar en sitios pequeños.

—¿Y vas tocar piezas del último disco?

Sí. No voy a cantar todas, pero si más o menos cuatro de cada uno de los dsicos, si no sería un concierto muy largo.

—Del último disco, me llama la atención "Qué bello es envejecer"...

Bueno, aunque no soy un viejo es mi visión de la vejez. La canción lo dice, en la vejez encuentras sabiduría. Sabes, el que envejece mal es el que no quiere envejecer. Cuando se acepta uno se vuelve un bello viejo.

La discografía

'Étoile Éternelle' (2006)
'El ídolo' (2008)
'Amador' (2010)
'Ada' (2014)
'Adán & Xavi y Los Imanes' (2016)
'Esencia solar' (2018)

​ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.