Cultura

¿Achichincle? Palabras de origen náhuatl que usas diariamente

¿Las conoces?

En el México antiguo existían muchas lenguas o dialectos para comunicarse, entre ellos se encuentra el maya, otomí, el mixteco, purépecha y el náhuatl. Del cual se desprenden varias palabras que hoy en día utilizamos. ¿Sabes de cuales hablo? Te invito a conocerlas.

El náhuatl es una lengua de la cual se tiene registro por lo menos a partir del siglo V. En la actualidad es hablada por más de un millón de personas y más que los están aprendiendo, pues ha crecido el interés por esta antigua cultura y aunque parezca sorprendente diariamente estamos en contacto con esas raíces, ya que utilizamos palabras con este origen. 


Achichincle

Esta común pero peculiar palabra es de origen náhuatl que se deriva de las palabras “alt” que significa “agua” y la palabra “chichinqui” que significa “que chupa”, por lo cual el significado es “el que chupa agua”.

Bajo este contexto se refiere al obrero que se encargaba de sacar el agua que emanaba de los manantiales subterráneos en las minas.

Según la Real Academia Española (RAE), esta palabra actualmente significa “persona que de ordinario acompaña a un superior y sigue sus órdenes". Término utilizado generalmente en países como El Salvador, Honduras, México, Puerto Rico.



Chilpayate

De las palabras náhuatl “txipil” que significa “niño llorón” y “ayatl” que quiere decir "reboso", surge la palabra compuesta “txipilyatl” que hace referencia a un bebe. 

Según la RAE es una palabra utilizada solo en México y su significado es “niño de corta edad”.


Papalote

La Real Academia Española señala que esta palabra es utilizada en países como Cuba, Honduras, México y República Dominicana y su significado es “cometa de papel”.

El cual es un armazón plano ligero y forrado de tela o papel, que viene sujeto de un hilo largo que con ayuda del aire se eleva en el aire.

Este término proviene de “papalotl” que significa “mariposa”

Tocayo

Su significado es “Respecto de una persona, otra que tiene su mismo nombre”, según la Real Academia Española. 

Esta palabra cuyo origen viene del náhuatl “tocáitl” es una mezcla entre el termino “cáitl” que significa “nombre” y el pronombre “to” que significa “nuestro”. Por ende, se podría representar como “nuestro nombre”.

Actualmente utilizado para personas que poseen el mismo nombre entre sí.



¿Las conocías?

Google news logo
Síguenos en
Salma Hernández
  • Salma Hernández
  • Editora egresada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Escribo de todo un poco pero siempre busco grandes historias. Amo el thriller, la novela policíaca y los animales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.