El Consejo Mexicano Vitivinícola A.C. se sumó al llamado de productores y viticultores de la zona de Valle de Guadalupe, para la pronta aprobación del reglamento del uso de suelo en la Ruta del Vino en Baja California al señalar que se ha puesto en riesgo la producción vitivinícola, principalmente por la escasez del recurso hídrico y la presión que con lleva esta situación frente a las crecientes inversiones de proyectos turísticos, inmobiliarios, comerciales y de infraestructura sin regulación alguna.
“De manera respetuosa, el Consejo hace un llamado a las autoridades competentes de Ensenada para aprobar el proyecto de reglamento del “Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio de Ensenada” que garantice un reordenamiento territorial acorde a la protección sostenible del uso del suelo agrícola en el Valle de Guadalupe y evitar con ello el deterioro del patrimonio enoturístico logrado con tanto esfuerzo desde hace un poco más de dos décadas”, sostiene a través de un comunicado.
El desarrollo solo es posible si es sustentable, por eso hacemos un llamado para aprobar el reglamento del “Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio de Ensenada".#UnidosPorElValle pic.twitter.com/ocFrrqgNqf
— Consejo Mex. Vitivinicola (@cmv_mx) September 23, 2019
Hans Backhoff Guerrero, presidente del CMV, afirma que una vez autorizado el reglamento municipal se podrá regular la sobreexplotación de materiales pétreos, como es el caso de la extracción de arena en el cauce del arroyo del río Guadalupe, hasta las limitaciones que deben de ser reguladas para la construcción y operación de complejos enoturísticos, incluidos los de servicios de hotelería y gastronomía que se ofrecen en la zona de manera creciente, los cuales hoy deben de establecerse con respeto, armonización del entorno y cuidando el paisajismo de la zona.
“La producción de la uva y el consumo per cápita de vino en México se duplicó en los últimos cinco años y nuestro vino vive uno de sus mejores momentos ya que su calidad se reconoce y se demanda cada vez más en todo el mundo, situación que debemos promover y proteger de una manera responsable”, apuntó Backhoff.
REPL