En un contexto en el que la inmediatez y la conexión digital definen la relación con los consumidores, las estrategias de marketing en turismo se transforman: la clave ya no es solo vender, sino inspirar, así lo dio a conocer Eddy Breach, director de marketing, e-commerce y experiencia del cliente de Avis México.
Ahora, la premisa es invitar a las personas a que vivan experiencias memorables que, a lo largo del tiempo, puedan contar como historias significativas. “La publicidad que se hacía hace un tiempo era que poníamos un descuento, una promoción y te invitábamos a ir a un destino. Hoy lo que hacemos es que te invitamos a vivir experiencias que quizás hoy en día no todos tienen la oportunidad de vivir, pero tú sí”, comentó Breach.
La digitalización acelerada por la pandemia cambió los hábitos de viaje. Antes de 2020, la adopción tecnológica en el sector era desigual, pero a partir de 2021 se consolidó un “boom” digital. Los viajeros comenzaron a elegir destinos cercanos, escapadas gastronómicas y experiencias locales, con el automóvil como pieza central en muchas de ellas, comentó.
La Ciudad de México ganó fuerza como destino internacional, mientras playas y sitios poco conocidos encontraron proyección global a través de redes sociales. El cambio en los canales de difusión también redefinió la publicidad turística: hoy, más que mostrar un producto, se busca inspirar.
“Un ejemplo son las playas, empezaron a surgir nuevas a través de publicidad en medios, quizás no tan tradicionales como TikTok, empezamos a encontrar nuevas formas para generar publicidad mucho más atractiva que como lo hacíamos antes, porque se busca ahora inspirar a las personas más que llegar directamente con un producto”, puntualizó el representante de Avis México.
Este enfoque deja atrás la dependencia de descuentos o promociones, priorizando la construcción de relatos que permitan al viajero imaginarse en experiencias auténticas. El concepto de lujo también se ha replanteado: ahora significa acceder a lo irrepetible, como degustar un platillo preparado con ingredientes recién obtenidos por productores locales.
La inspiración, más que una técnica de venta, se perfila como una estrategia para generar lealtad. En la era digital, las experiencias compartidas en redes sociales o en conversaciones influyen de manera decisiva en la elección de un destino o servicio. En 2025, para Breach, conectar emocionalmente con el viajero es la vía para destacar en un mercado saturado.
GCM