Comunidad

¿Sin cambios? Así fue la votación sobre las tarifas de 2026 del agua en el SIAPA

La alcaldesa de Tlaquepaque dijo que no hay justificación para subir de nuevo los costos.

Sin sorpresas en la sesión de la Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), las tarifas para 2026 se mantendrán igual que en 2025

Al respecto el organismo señaló que “la propuesta votada consideraba una actualización tarifaria del 5 por ciento para los usos de servicio habitacional regular, habitacional de pobreza, habitacional de beneficencia y público; mientras que del 8 por ciento para los usos de servicio comercial e industrial.


De acuerdo al reglamento del órgano colegiado, la aprobación de la propuesta requería de mayoría calificada, es decir, de la votación a favor de dos terceras partes de los integrantes.

En ambas rondas de votación, la propuesta no alcanzó la mayoría calificada de 17 votos de los 25 integrantes, quedando con 14 a favor, 6 en contra y 1 abstención, por lo que no hay cambios en los costos del agua.

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, fue la única alcaldesa que asistió y votó en contra del aumento del 5 por ciento para usuarios domésticos y 8 por ciento para uso comercial e industrial, al considerar que superaba la inflación estimada por Banxico en 3.5 por ciento.


Pérez Segura argumentó que no se puede justificar un incremento cuando en muchas colonias el servicio es deficiente o inexistente, e incluso hay agua sucia o drenajes conectados a cuerpos de agua.

El SIAPA es como un vaso roto, primero lo reparas y luego le echas agua”, señaló. La alcaldesa cuestionó la falta de un diagnóstico y de un plan concreto para combatir el huachicol, recuperar cartera vencida y mejorar la operación.

Reiteró su apoyo a la reestructuración propuesta por Pablo Lemus, pero pidió una auditoría externa, revisión de criterios y un proyecto de inversión

¿Qué ha pasado en el SIAPA?

Durante abril de este año, las autoridades estatales y del organismo hablaron de un ajuste a la tarifa de 2025 con la justificación de garantizar la operación diaria del sistema de agua potable en el área metropolitana de Guadalajara según el director del organismo, Antonio Juárez.

"Mantener los servicios funcionando y comenzar a salir de un círculo vicioso en el que la falta de recursos compromete el mantenimiento, las reparaciones y las inversiones necesarias”, dijo

Finalmente a finales de junio el Congreso de Jalisco dio luz verde a este aumento por 9.65 más además de otorgar descuentos a algunas colonias de la ciudad

En julio la Comisión Tarifaria avaló aumentos de hasta 200 por ciento al servicio, sin embargo el gobernador Pablo Lemus rechazó la propuesta para 2026.

“El compromiso que se había establecido era simplemente en actualizaciones inflacionarias y nada más. No voy a permitir esos aumentos que aprobó la comisión tarifaria, que dicho sea de paso, no es una comisión gubernamental, es una comisión mixta. No voy a permitir los aumentos de tarifa que se habían aprobado para el 2026, se los anticipo, quedan sin efectos, es una decisión que yo voy a tomar”, dijo.

El pasado 5 de agosto nuevamente se reunió la Comisión Tarifaria para revocar lo votado días antes

Al día de hoy el único ajuste avalado a la tarifa fue el que el Congreso de Jalisco avaló meses atrás.

SRN


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • SIAPA
Salvador Romero
  • Salvador Romero
  • Coordinador de la edición Jalisco en Notivox Digital. Me apasiona escribir sobre Guadalajara, su historia y su gente. Estudié Ciencias de la Comunicación y soy un gran amante de la música y la literatura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.