Comunidad

Teocaltiche, con solo 27 policías frente al crimen

A pesar de las promesas de Pablo Lemus de “pacificar la región de Los Altos”, el municipio enfrenta un déficit crítico de elementos frente a los estándares nacionales de seguridad

En medio de un escenario marcado por la violencia del crimen organizado, Teocaltiche libra una batalla desigual: apenas 27 policías municipales intentan contener una crisis que dejó enfrentamientos, asesinatos y una constante baja de oficiales en la corporación. A pesar de las promesas del gobernador Pablo Lemus de “pacificar la región de Los Altos”, el municipio enfrenta un déficit crítico de elementos frente a los estándares nacionales de seguridad.

De acuerdo con una respuesta a una solicitud de transparencia hecha por Notivox al Ayuntamiento de Teocaltiche, entre el 12 de agosto de 2024 y el 12 de agosto de 2025, un total de 74 policías causaron baja en la corporación. El dato, por sí solo, revela que en un corto periodo de tiempo el municipio perdió casi tres veces más agentes de los que actualmente tiene en activo.

El documento detalla que en 2024, entre agosto y diciembre, se registraron 17 bajas, la mayoría por renuncia voluntaria. Ese año cerró con un municipio ya presionado por la violencia en la región, pero 2025 sería aún más grave: 57 policías abandonaron la corporación solo en los primeros siete meses. La cronología refleja la magnitud del problema en 2025: enero, 4 bajas; febrero, 13; marzo, 3; abril, 7; mayo, 18; junio, 2; julio, 10; y agosto (al corte del día 12), 0 bajas.

Entre las causas de estas salidas, en los dos años recientes, el informe precisa que 58 agentes renunciaron voluntariamente, 4 abandonaron su puesto sin aviso, 5 concluyeron contrato, uno fue dado de baja por dopaje y 6 policías fallecieron de manera violenta.

Las cifras de muertes violentas dentro de la corporación reflejan directamente el clima que enfrenta el municipio. En solo tres meses de 2025, seis policías fueron asesinados en distintos hechos: cuatro de ellos murieron en un ataque armado el 19 de febrero, otro fue ejecutado el 9 de abril y un último cayó el 15 del mismo mes.

Estos episodios forman parte de la ola de violencia que azota a Los Altos de Jalisco, donde Teocaltiche se convirtió en un punto estratégico de disputa entre grupos del crimen organizado. En distintas ocasiones, las carreteras y caminos rurales del municipio son escenario de enfrentamientos y narcobloqueos.

Actualmente, la comisaría de Teocaltiche cuenta con 27 elementos activos: 21 hombres, 6 mujeres y un aspirante. La cifra es alarmante cuando se contrasta con el Modelo Óptimo de Funcionamiento Policial (SESNSP), que establece que por cada mil habitantes debe haber 1.8 policías.

En Teocaltiche, con alrededor de 40 mil habitantes, deberían existir al menos 72 elementos. Eso significa que la corporación opera con menos de la mitad de lo recomendado, y que hay 40 plazas vacantes al día de la respuesta de transparencia.

El propio Ayuntamiento reconoce que existe una convocatoria abierta para reclutamiento, pero la constante deserción y el riesgo que implica ser policía en la región hacen que pocos quieran incorporarse. La falta de interés en ingresar a la corporación no es nueva.

En los cuatro años recientes, el municipio abrió cinco convocatorias de reclutamiento, de acuerdo con la información oficial. Sin embargo, no son suficientes para frenar las bajas que enfrenta la comisaría. A esto se suma el salario. Un policía de línea en Teocaltiche recibe 14 mil 964 pesos netos al mes, mientras que un aspirante 11 mil 26 pesos. Aunque el monto es superior al que se ofrece en otros municipios del estado, no compensa los riesgos de patrullar en una de las zonas más violentas de Los Altos.

Durante su campaña y en los primeros meses de gobierno, el mandatario Pablo Lemus prometió “pacificar Teocaltiche” y devolver la tranquilidad a sus habitantes. Sin embargo, los datos de bajas, asesinatos y enfrentamientos muestran que la estrategia no logra contener la violencia.

Hechos violentos


En 2024 y 2025, enfrentamientos armados entre grupos del crimen organizado dejaron bloqueos carreteros, balaceras en comunidades como El Rosario, Rancho Nuevo y la propia cabecera municipal, así como familias desplazadas de manera silenciosa.

El 2 de febrero de 2025, una agente de la Policía Vial fue asesinada mientras patrullaba junto a su compañero, quien resultó herido. Los agresores, a bordo de una camioneta CRV, lograron escapar. Semanas después, el 18 de febrero, ocho policías municipales y su chofer desaparecieron cuando viajaban rumbo a Guadalajara para realizar exámenes de control y confianza. Días más tarde se confirmó que los restos humanos localizados correspondían a cuatro de los oficiales.

Un día después, el gobierno del estado anunció la intervención de las comisarías de Teocaltiche y Villa Hidalgo, ante la sospecha de infiltración criminal. La violencia no cesó. El 9 de abril, el oficial Luis Ernesto Chávez Regino, de 31 años, fue asesinado dentro de su casa; seis días después, el 15 de abril, el propio director de Seguridad Pública municipal, Ramón Grande Moncada, fue ejecutado a tiros cuando viajaba con su esposa por la colonia San Martín.

Aunque a 100 días de la intervención estatal se anunció el regreso del patrullaje local, los ataques persisten. El más reciente ocurrió el 10 de agosto de 2025, cuando policías repelieron una agresión armada durante un recorrido en la delegación José de Jesús Aguirre.

Lejos de pacificarse, Teocaltiche tiene mermada su fuerza policial. Hoy, la seguridad depende principalmente de refuerzos del Ejército y la Guardia Nacional, pero la ausencia de una policía municipal sólida pone en entredicho la posibilidad de sostener la seguridad a largo plazo.

Teocaltiche se convirtió en un ejemplo de cómo la violencia criminal no solo cobra vidas, sino que también desmantela las instituciones encargadas de proteger a la población. Con 74 bajas en un año, 6 policías asesinados y una corporación reducida a 27 elementos, el municipio enfrenta una realidad: nunca había necesitado tanto de su policía y nunca había tenido tan pocos elementos para garantizar la seguridad.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.