Comunidad

¿Estudiarás la prepa? SEP ofrecerá estos dos tipos de BACHILLERATO; éstas son las diferencias

SEP destacó que estudiantes de media superior pueden cursar el bachillerato nacional o tecnológico; estas son las diferencias que tienen

La mañana del lunes 28 de julio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezada por Mario Delgado Carrillo, explicó lo relacionado con la educación media superior, por lo que destacó que el Bachillerato Nacional tiene, a partir de ahora, dos modalidades formativas.

A través de la conferencia conocida como La Mañanera del Pueblo, Tania Rodríguez Mora, quien funge como subsecretaria de Educación Media Superior, explicó ante la presidenta Claudia Sheinbaum cuál es la diferencia entre cada una y en Notivox te lo vamos a contar.

Bachillerato Nacional tendrá dos modalidades

Con el objetivo de poder identificar qué tipo de formación habían recibido los estudiantes de educación media superior, se tomó la decisión de hacer dos cambios curriculares mediante los cuales se puede identificar entre el bachillerato general al bachillerato tecnológico. ¿Qué dos diferencia? Esto dijo la funcionara.

"El Bachillerato general va a compartir el curriculum fundamental más un pequeño segmento de formación laboral básica, y el bachillerato tecnológico que va a compartir este conjunto tecnológico de materias con competencias laborales extendidas.
SEP  diferenciará formación en el bachillerato nacional | Presidencia
SEP diferenciará formación en el bachillerato nacional | Presidencia

Si te preguntas en qué afecta esto tu formación como estudiante de medio superior o si alguna es mejor que otra, la respuesta es no, sino que todo se enfocará en tus intereses y aptitudes.

"¿Qué significa? Que además de la formación en matemáticas, español y en las formaciones profesionales que estamos actualizando, nos interesa que todos los jóvenes tengan una formación humanista, una consciencia histórica, un goce estético, que se interesen por leer literatura, que aprendan ciencia, que se entusiasmen por el conocimiento y también que en las escuelas sean comunidades de aprendizaje, el vínculo con sus contextos", explicó Tania Rodríguez Mora.

¿Cómo funcionarán estas modalidades?

En ese sentido, Tania Rodríguez Mora destacó ante los asistentes al Salón de la Tesorería de Palacio Nacional que, además de que cada una de las dos modalidades de educación media superior, se deja un espacio destinado a temas curriculares donde las escuelas, en este caso, las y los maestros, serán los encargados de decidir qué otros conocimientos necesitan los alumnos para así poder tener experiencia en el ámbito profesional.

"A pesar de que las materias son comunes, hemos dejado espacios curriculares, es decir, un espacio de libertad para que las escuelas, particularmente los maestros y las comunidades, decidan qué conocimientos adicionales necesitan, esto se llama una educación contextualizada, una educación que recuperan los contextos de donde vienen los estudiantes para aprender con mejor sentido", destacó.
Tipo de formación permitirá a los jóvenes acercarse a las universidades | Captura
Tipo de formación permitirá a los jóvenes acercarse a las universidades | Captura


MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.