Pese a que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó en diversas ocasiones Hidalgo para revisar el avance de proyectos federales como el Tren Interurbano Buenavista-AIFA-Pachuca o la edificación de “Viviendas para el Bienestar” en algunos puntos de la entidad, no ha dado una respuesta a la petición de apoyo en recursos públicos para rehabilitar el Reloj Monumental de Pachuca y la Plaza Independencia que lo alberga, reconoció el gobernador Julio Menchaca Salazar.

El mandatario estatal señaló la falta de oportunidad en sus reuniones con la titular del Ejecutivo federal sobre esta petición, la cual se emitió a su antecesor y que representa un recurso público de 400 millones de pesos para abatir el daño estructural que presenta la efigie del estado y el espacio público dañado por falta de mantenimiento.
Intervención podría posponerse hasta 2026
Menchaca Salazar garantizó la intervención de este monumento de Hidalgo, solo que no será en este año debido a la insuficiencia presupuestal, y ante la omisión del gobierno federal en etiquetar un monto específico para la recuperación de sitios históricos como se pretendía en la anterior gestión.
“Aún no se toca el tema con la presidenta, pero en lo que respecta a esta administración local sí vamos a invertir, el problema es que cuando se hicieron estudios estructurales de mecánica salieron cuestiones que van más allá de la fachada, daños estructurales, pero se tiene que reforzar la estructura del Reloj Monumental”, sentenció.
Julio Menchaca reiteró la solicitud al Ejecutivo federal de recursos públicos para atender esta problemática; sin embargo, en caso de que no exista respuesta, para el 2026 destinarán un monto específico, el cual prefirió no adelantar, para rehabilitar el Reloj Monumental y en caso de ser posible la Plaza Independencia a través de una intervención integral que evite mayores daños en el monumento.
“Vamos por un lado a solicitar el apoyo de la Federación, por otro tenemos recursos para el próximo año, dependiendo del ejercicio responsable de recursos públicos en la administración actual. Porque el estado y sus municipios tienen necesidades y no se puede concentrar todo en la capital, Pachuca, se hace inversión importante en todo el territorio del estado, se están destinando recursos para mejorar las condiciones de vida e infraestructura en general y no vamos a dejar de hacerlo en los próximos años”, concluyó.