Luego de cuatro años con pintas en la base del Reloj Monumental, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, confió en que el monumento quede rehabilitado en el mes de diciembre de este año.
Indicó que desde hace una semana y media comenzaron los trabajos de restauración y apuntó que se tiene proyectado que entre tres y cuatro meses a más tardar quede limpio de las pintas.
¿Quienes realizan los trabajos?
Respecto a qué empresas van a retirar las pintas del monumento ubicado en Plaza Independencia, comentó que se está haciendo a través de varios ingenieros certificados, recomendados dijo, por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Prácticamente el municipio está adquiriendo los materiales, la mano de obra y ellos ponen obviamente los trabajos, pero el municipio adquiere toda la responsabilidad en cuanto a cuestión económica”, dijo.
Precisó que el ayuntamiento de Pachuca invertirá alrededor de medio millón de pesos para la restauración del Reloj Monumental en las pintas que tiene en las cuatro caras de la base, “es recurso meramente del monumento”.
En marzo de 2022 el Reloj fue pintado en su base con expresiones en rechazo a los feminicidios y la violencia contra las mujeres, al año siguiente, en marzo de 2023, nuevamente fue rayado con las mismas consignas sin que fuera protegido por el gobierno municipal de Sergio Baños Rubio a pesar a que hay un Decreto, del mismo Ayuntamiento de Pachuca en 2011, que lo declara como área protegida junto a la Plaza Independencia.
El Reloj Monumental ha pasado su 112, 113, 114 y ahora su 115 aniversario con pintas en la base. El Reloj fue inaugurado el 15 de septiembre de 1910 para conmemorar el centenario de la Independencia de México.
Respecto a qué estrategia va a implementar el ayuntamiento una vez que quede restaurado para que no vuelva a sufrir pintas en la base durante las marchas del 8 de marzo en la capital hidalguense, Reyes Hernández añadió: “vamos a tratar a través del diálogo, platicar, concientizando y sensibilizando a la gente que es nuestro máximo esplendor histórico”.