Comunidad
  • Estado de México registra 13 atenciones médicas por quemaduras cada día

  • En términos de protección civil son variados los factores que pueden provocar un escenario de emergencia que deje gran número de lesionados por quemaduras y no pocas veces fallecidos.
Algunos de los fallecidos y lesionados eran personas que transitaban en sus autos al momento del accidente. | Tania Contreras

Los casos de lesiones por quemaduras en el Estado de México son más frecuentes de lo que pudiera pensarse. El sistema de salud mexiquense –que  se encuentra en la transición para integrarse al IMSS Bienestar– es muy requerido para atender este tipo de situaciones, por pacientes de todas las edades y en todas las regiones del territorio. 

En lo que va de este 2025, el estado se ubica como el tercer sitio a nivel nacional con mayor incidencia en hechos de esta naturaleza, que van desde los incidentes domésticos de menores lesionados con líquidos hirviendo o por descargas eléctricas, hasta explosiones de gran magnitud, por combustibles o material pirotécnico.

En un recuento reciente, la estadística marca que, de 2020 a la fecha, el sector salud en el Estado de México ha brindado más de 26 mil 431 atenciones médicas a consecuencia de quemaduras en sus distintos grados, lo que se traduce en 388 atenciones médicas por esta causa cada mes o 13 servicios de este tipo cada día.

Registra el Estado de México 13 atenciones diarias por quemaduras
Algunos de los fallecidos y lesionados eran personas que transitaban en sus autos al momento del accidente. | Tania Contreras

Los factores de riesgo para este tipo de lesiones son variados y numerosos. Como se menciona, los factores de riesgo van desde incidentes caseros –muy frecuentes en menores de edad– hasta las explosiones pirotécnicas que lesionan a los fabricantes de cohetería o a los usuarios, sobre todo en celebraciones religiosas con poco control de esta actividad, donde poco se cuidan las medidas de protección civil tanto en la quema como en el almacenamiento.

Tomando como base las estadísticas generadas por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del gobierno federal, MILENIO realizó un comparativo de los últimos 68 meses, encontrando una tendencia de incremento entre 2020 y 2024.

En este comparativo se detalla que el sector salud de la entidad, incluyendo a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el propio Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), entre otras, brinda atención a un promedio de 388 pacientes cada mes.

Con estas cifras, se precisa, el promedio de atención diaria es de 12 servicios, lo que permite visibilizar dicha problemática de salud que afecta a pacientes de todas las edades. Lamentablemente, los procesos de atención en la emergencia son delicados y los de recuperación posterior son lentos y muy complicados para la mayoría de los pacientes.

De acuerdo con la enciclopedia médica Medline Plus, sitio del área de salud del gobierno de Estados Unidos, “las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor, corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden provocar muerte celular, lo que puede requerir hospitalización y causar la muerte”.

Explican que existen tres niveles de quemaduras: las de primer grado “que afectan solo la capa externa de la piel, causan dolor, enrojecimiento e hinchazón”.

Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel, causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial”.
Finalmente, las quemaduras de tercer grado, obviamente las más graves, “afectan las capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar adormecida”.

Este servicio de información advierte respecto a este tipo de lesiones que las quemaduras mayores necesitan atención médica inmediata, con el fin de salvar la vida y prevenir cicatrización, discapacidad y deformaciones.

Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser particularmente graves. Los niños menores de 4 años y los adultos de más de 60 años tienen una mayor probabilidad de presentar complicaciones y muerte a causa de quemaduras graves, debido a que su piel tiende a ser más delgada que en otros grupos de edades”.
Registra el Estado de México 13 atenciones diarias por quemaduras
Los casos de lesiones por quemaduras en la entidad mexiquense son más frecuentes | Tania Contreras

Las cifras para este año

Con base en estas cifras, se indica que entre enero y agosto de este 2025, es decir, hasta la semana epidemiológica número 35, en los servicios de salud de la entidad mexiquense se han brindado al menos 3 mil 681 servicios de este tipo.

En este sentido, la entidad mexiquense se ubica en la tercera posición nacional, solo por debajo de estados como Jalisco, que reporta 4 mil 527, y Ciudad de México, con 4 mil 501.

Por debajo del Estado de México se ubican Nuevo León, con 2 mil 689; Guanajuato, con 2 mil 210; y Baja California, con 2 mil 200.

En 2024, el territorio estatal reportó 5 mil 681 servicios de este tipo; en 2023 fueron 5 mil 742; en 2022, 4 mil 482; en 2021 se reportaron 3 mil 348; y en 2020, sumaron 3 mil 497.

Registra el Estado de México 13 atenciones diarias por quemaduras
La entidad mexiquense se ubica en la tercera posición nacional en este rubro | Tania Contreras

Experiencias trágicas

En términos de protección civil son variados los factores que pueden provocar un escenario de emergencia que deje gran número de lesionados por quemaduras y no pocas veces fallecidos.

La más reciente explosión fue de una pipa cargada de gas LP, de la empresa Grupo Tomza, ocurrida el miércoles 10 de septiembre en Puente de la Concordia, ubicado en la delegación Iztapalapa, en Ciudad de México, que ya ha cobrado la vida de ocho personas y mantiene a 67 hospitalizadas con diversos grados de quemadura.

En el sitio, limítrofe con el Estado de México, el apoyo a víctimas contó con la participación de bomberos y rescatistas de la entidad, y varios de los lesionados fueron trasladados a nosocomios en territorio estatal.

Algunos que inicialmente fueron llevados al Hospital de Los Reyes La Paz, el más cercano a la zona de explosión, tuvieron que ser canalizados a otros hospitales de mayor capacidad para estas situaciones, algunos en Ciudad de México y varios pacientes más al Hospital General IMSS de la Zona 197, en Texcoco.

Registra el Estado de México 13 atenciones diarias por quemaduras
Algunos de los fallecidos y lesionados eran personas que transitaban en sus autos al momento del accidente. | Tania Contreras

El “pipazo” de 2013

Previamente, el 7 de mayo de 2013, otra pipa cargada con gas LP, ésta con doble remolque, se impactó con el muro de contención mientras circulaba sobre la autopista México-Pachuca, lo que provocó que uno de los remolques explotara, generando un incendio que cobró la vida de 19 personas y lesionó a 36 más, a la altura de Santa Clara, en Ecatepec, en el Estado de México.

El conductor de la pipa accidentada, de la empresa Termogas, perdió el control de la unidad e impactó contra un muro de contención, lo que ocasionó que se desprendiera el segundo remolque y explotara el primero, consumiendo unas 20 casas que colindan con esa autopista, incluido un jardín de niños. Algunos de los fallecidos y lesionados eran personas que transitaban en sus autos al momento del accidente.

La “tradición” con pirotecnia

En el municipio mexiquense de Tultepec, donde mucha gente vive de la actividad pirotécnica con fabricación y comercio de estos materiales, este tipo de incidentes son frecuentes. Aún se recuerdan las dantescas escenas en la tragedia ocurrida en el Mercado de San Pablito, por las explosiones del 20 de diciembre de 2016, cuando 42 personas murieron y decenas resultaron heridas por graves quemaduras, convirtiéndose en el accidente más grave del que se tenga registro en esta región.

Desafortunadamente, los casos de explosión de polvorines que dejan a mucha gente con quemaduras graves se dan en talleres clandestinos, que no han podido ser controlados por las autoridades a pesar de los esfuerzos. 

Cada día, a cada hora, flota en el aire el olor a pólvora y el riesgo de seguir llenando las salas de emergencias en los hospitales de la red mexiquense, donde con gran esfuerzo tratan de solventar la demanda de estos accidentes que dejan una huella perenne en la vida de las víctimas.


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.