El nuevo timbre postal con Código QR fue presentado por el Gobierno de México y la Jefatura de la Ciudad de México, este conmemora los 700 años de la fundación de México Tenochtitlan, su creación fue especial y además dicho código tiene una función y razón de ser.
En La Mañanera del Pueblo, la Directora del Servicio Postal Mexicano, detalló por qué existe, dado que este motivo no es el único que se ha desarrollado para esta celebración, sino que, hay que recordar, hay una presentación de videomapping desde el Zócalo capitalino.

¿Quién creó el timbre postal?
En la conferencia matutina que se lleva a cabo desde el Salón de Tesorería en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum en conjunto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Violeta Giorgina Abreu, presentaron el nuevo timbre postal.
Este objeto se suma a las actividades y eventos dedicados a los 7 siglos de la fundación de México-Tenochtitlan, tras el recorrido que realizaron los mexicas hasta la cuenca.
El Gobierno de México es el encargado de dicha iniciativa pero quien lo volvió realidad fue Correos de México, además de ser quien también lo hará circular.

"Agradezco profundamente al Gobierno de México y a Correos de México por hacer posible está emisión de timbre", señalo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Por su parte, Correos de México destacó que "es un honor participar" en la puesta en circulación de dicho timbre.
"Esta estampilla representa un testimonio gráfico, cultural y simbólico de nuestra historia ancestral. Es un fragmento de memoria que nos recuerda que comunicar ha sido, desde siempre, parte esencial del alma mexicana", dijo la titular del Sepomex.
Este timbre estará presente en todo México pero también en 195 países del mundo, según lo mencionado.
¿Para qué sirve el código QR del timbre postal?
Entre las características que presenta el timbre postal, además de la tan característica águila devorando una serpiente sobe un nopal que representa a México, destaca un Código QR, el cual tiene una razón de ser.
"Busca innovar, por ello en el diseño de esta estampilla se incluye un código QR que permitirá acceder a más información sobre esta importante celebración", dijo la directora del Sepomex.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein presenta el timbre postal que conmemora los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 23, 2025
Es testimonio gráfico de nuestro legado de grandeza e historia ancestral. pic.twitter.com/F8CkDdPWrE
La información que podrá encontrarse en dicho enlace, fue brindado por el doctor José Alfonso Suárez del Real, a quien agradeció la ayuda.
"Agradecemos sinceramente a la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por incluir a Correos de México en esta significativa conmemoración, a la Secretaría de Cultura aquí a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, al doctor José Alfonso Suárez del Real que nos ha brindado absolutamente toda la información que cada ciudadano y ciudadana encontrará en este código QR", dijo.
El código QR llevará a las personas a una plataforma electrónica donde podrán leer materiales relacionados con los 700 años, información histórica e incluso capsulas sobre el mismo tema. El timbre postal tendrá un costo de $9 pesos.

YRH