Al menos 32 menores de edad en Puebla han terminado con su vida bajo sus propios medios en lo que va del año, una cifra que dio paso a la construcción y próxima inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (Ceposami) para niñas, niños y adolescentes.
El gobernador Alejandro Armenta informó este miércoles que 123 personas vieron al suicidio como última salida en el periodo enero-julio de 2025; sin embargo, la directora del Ceposami, Umi Choda Morales, advirtió que uno de cada cuatro casos corresponden a infantes.

"Es un caso alarmante porque hablamos que el 25 por ciento de los suicidios los cometen menores de edad y por eso es importante atenderlos", comentó la funcionaria.
Al respecto, Carlos Alberto Olivier Pacheco, titular de la Secretaría de Salud, expuso que el Centro Estatal de Salud Mental ha atendido a 992 niños por ansiedad y depresión a lo largo del año, un promedio de 124 casos por mes o cuatro al día.
En ese sentido, el gobernador Alejandro Armenta insistió que la salud mental debe ser vista como un eje para garantizar el bienestar de la sociedad, pues reveló que mil 825 poblanos recurrieron al suicidio en los últimos seis años: 336 casos en 2020; 351 en 2021; 291 en 2022; 370 en 2023; 354 en 2024 y 123 en lo que va de 2025.
Ceposami, apuesta para prevención
Ante las cifras anteriores, el gobernador Alejandro Armenta anunció la apertura inmediata del Ceposami, que tendrá su sede en Casa Puebla, un inmueble en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe que anteriormente servía como residencia del gobernador en turno.
El mandatario afirmó que la reconversión del edificio tuvo un costo de 43 millones de pesos y contará con áreas especializadas en psicología clínica, psiquiatría infantil, neuropsicología, endocrinología, ginecología, nutrición y trabajo social.
'Ceci' Arellano Pérez, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (Sedif), resaltó la importancia de contar con espacios de este tipo en favor de niñas, niños y adolescentes en Puebla, ya que la pandemia de coronavirus aumentó los trastornos mentales en los sectores más vulnerables de la población.
"Estamos convencidos que atender la salud mental en los pequeños es proteger sus sueños y garantizar el derecho a ser felices", expresó Arellano.
La directora del Centro, Umi Choda Morales, precisó que las consultas en el Ceposami serán gratuitas y los pacientes serán canalizados desde la Secretaría de Salud, el Sedif, las escuelas y las familias que así lo soliciten.
"Los especialistas no sólo revisarán los síntomas, contamos con una plantilla multidisciplinaria a nivel clínico, pero al ser parte del Sedif, el Centro puede coordinarse con otras áreas de apoyo social, educativo y salud, lo que facilita atender lo que vive el menor en casa y lo que enfrenta en la escuela y su comunidad", añadió Choda.