Este martes arrancó en Tlajomulco “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una campaña del Gobierno Federal, donde, durante los siguientes 10 días los ciudadanos podrán entregar sus armas de fuego a cambio de una bonificación económica.
Durante la inauguración de la campaña, el gobernador Pablo Lemus Navarro informó que los municipios de Tlajomulco y Tlaquepaque están contemplados por el Gobierno Federal para aplicar las estrategias de prevención del delito.

“Van a ser estos dos municipios prioritarios que vamos a trabajar en Jalisco en esta estrategia de prevención y de construcción de paz. Nosotros hemos puestos a disposición del Gobierno Federal los instrumentos que tenemos y sobre los cuales hemos venido trabajando en la última década, ejemplo, las colmenas que tenemos 11 de ellas trabajando entre Guadalajara y Zapopan”, dijo el mandatario.
¿Cuántas armas se han recuperado en el país?
La subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena precisó que a lo largo de esta campaña han recolectado en todo el país 5 mil 087 armas de fuego largas y cortas.
“La firme vocación de decir nunca más violencia hacia nadie y de eso se trata este programa (…) México no está condenado a la guerra, está destinado a la paz”, sostuvo.
Los ciudadanos interesados en entregar su arma de fuego pueden acudir al atrio del templo de San Antonio de Padua, ubicado en la cabecera municipal de Tlajomulco.
El programa también está diseñado para que los niños y niñas entreguen sus juguetes bélicos, como parte de la estrategia de seguridad nacional.
Revisarán sistema de seguridad de reclusorios
En el mismo evento, el secretario de seguridad en Jalisco, Juan Pablo Hernández, admitió que el sistema de seguridad de los reclusorios en Jalisco no funciona como debería y aseguró que ya se trabaja en mejorarlo.
"Yo creo que este año ya tendríamos los torniquetes y biométricos para los ingresos de las personas que visitan, eso nos daría seguridad a todos, tanto los visitantes como PPL como a las propias autoridades y bueno también estamos trabajando en mejorar los inhibidores, en mejorar los procesos de revisiones, los puertos en donde estamos revisando mochilas para verificar si traen metal o algo, algunos están mal calibrados", dijo Hernández González.
El sistema de seguridad obsoleto de los centros penitenciarios ha quedado en evidencia en repetidas ocasiones, el 7 de agosto la Secretaría de Seguridad dio a conocer que había realizado una revisión en el penal de Puente Grande donde encontraron réplicas de armas largas y cortas, armas blancas, plantas de marihuana, pipas para firmar droga sintética y hasta un garrafón con dos litros de pulque.
IO / OV