La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) denunció penalmente la toma de instalaciones durante una semana por un grupo de nueve personas encabezadas por Irene Yashika madre de Holy Yash presunta víctima de de tortura y desaparición por elementos de seguridad en Chimalhuacán en 2019.
La dependencia señaló que la denuncia es por daño en bienes, allanamiento y robo.
A través de una tarjeta informativa, la Comisión precisó que el edificio fue liberado durante la noche de este jueves con apoyo de la Policía de Género de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).
“Garantizando en todo momento el respeto a los derechos humanos. Se contó con la presencia de familiares de víctimas e integrantes de colectivos”, agregó.
Luego que familiares de víctima de delito y activistas manifestaron el temor a que sus expedientes fueran vulnerados, el organismo adelantó que se revisarán el Registro Estatal de Víctimas para constatar que no existan afectaciones.
“El gobierno del Estado de México reitera su disposición al diálogo con familiares y organizaciones, y garantizará la confidencialidad y acceso oportuno a los expedientes”, aseguró.
La Ceavem detalló que una vez concluidas las diligencias ministeriales y al revisión del inmuebles, el próximo lunes 4 de agosto se reanudarán los servicios jurídicos, psicológicos y de trabajo en la sede central ubicado en el municipio de Metepec.
En ese sentido, manifestó que continuará la entrega de apoyos de los programas Valentina, Canasta Alimentaria y el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
kr
