Organizaciones de periodistas y activistas de Nuevo León, nacionales e internacionales presentaron el colectivo "Despenalizando La Palabra", con el que buscan mejorar las condiciones para la libertad de expresión.
Durante una rueda de prensa argumentaron que Nuevo León, Yucatán y Zacatecas son los únicos estados que mantienen la penalización contra los delitos contra el honor: calumnia, injuria y difamación, que atentan contra los periodistas.
"Esta situación jurídica es una amenaza latente que afecta a la ciudadanía, no solo a los periodistas y activistas; esta situación se presta para que si alguien se siente ofendido o no quiera recibir críticas pueda demandar al supuesto ofensor por la vía penal, lo que implica que el caso sea atendido como delito que amerita cárcel", dijo Sandrine Molinard, directora del Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León.
Integrantes del colectivo aseguraron que lo anterior provoca autocensura y temor que acalla a los periodistas o líderes sociales por lo que desde el 2022 presentaron iniciativas ante el Congreso de Nuevo León, aunque no recibieron ninguna respuesta.

"Lo que intenta esta reforma es generar un equilibrio, no busca desaparecer la figura, tampoco busca desproteger a quienes en un momento dado puedan tener un daño en su reputación, en su derecho al honor, pero lo que sí busca es que exista una perspectiva de libertad de expresión".
"Lo que pasa el día de hoy es que cuando un periodista es demandado vía civil por daño moral tiene una desprotección y una desventaja en el tema de armas legales para defenderse y hacer frente a un proceso judicial", explicó la directora de Propuesta Cívica, Sara Mendiola.
Las iniciativas se presentaron de nueva cuenta en noviembre del 2024, este martes tendrán una reunión con la Comisión de Justicia del Congreso local para que se discutan y legislen durante este periodo.
Además, solicitarán una reforma a la Ley de Profesiones, pues coarta la libertad de expresión al exigir un título en periodismo.
dat