La constructora Vinte prepara una inversión de 8 mil millones de pesos para la construcción de 8 mil viviendas sustentables en Valle de los Molinos, Zapopan, Jalisco.
Del total, 3 mil 500 casas formarán parte del programa de viviendas del Bienestar, aprobado por el Infonavit, apoyando la meta de la presidenta Claudia Sheinbaum de edificar un millón de casas habitación en el país.
Ante la densidad aprobada que permitía 17 mil viviendas, este proyecto se replanteó a solo 8 mil viviendas ecológicas, para incluir parques, escuelas, multicanchas, comercios de barrio, zonas industriales y centros comerciales, buscando un desarrollo integral y con todos los servicios en beneficio de todas las familias de la zona.
Este proyecto en Valle de los Molinos permitirá generar más de 56 mil empleos directos en la región. Además, detonará una derrama económica y soluciones sociales viables con equipamiento básico escolar para la zona norte de Zapopan.
Directivos de Vinte comentaron que la construcción de estas 8 mil viviendas está pensada realizarse a mediano y largo plazo, para ello, ya están en pláticas con el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, para que se agilicen los trámites y cuanto antes se puedan empezar las inversiones.
Un poco más sobre la constructora Vinte
Vinte Viviendas Integrales (Vinte) es una desarrolladora de vivienda mexicana sustentable verticalmente integrada con un claro enfoque en rentabilidad. Cuenta con presencia en toda la cadena de valor del negocio de vivienda, desde la adquisición de tierra, obtención de autorizaciones y factibilidades, hasta la urbanización.
Con más de 21 años de operación, Vinte se dedica al desarrollo de conjuntos habitacionales sustentables con un concepto de comunidades integrales, ofreciendo a los habitantes una mejor calidad de vida a través de obras de infraestructura, vialidad e instalaciones educativas, comerciales y recreativas estratégicamente distribuidas y en armonía con el diseño urbano, así como servicios de conectividad, tecnología para la vivienda y desarrollo comunitario.
El modelo de la Compañía se basa en la diversificación de tipo de producto, segmento económico y fuente de hipotecas, así como geográfica, para buscar flexibilidad operativa y poder adaptarse de forma dinámica al entorno de mercado, reduciendo la volatilidad de sus ingresos y los riesgos relacionados con la industria.
MC