Comunidad

Llama especialista de UdeG a mejorar planeación urbana y anteponer derechos colectivos

José Carlos Rodríguez Toral especialista de la UdeG recuerda que en la ciudad existen múltiples instrumentos de planeación urbana

A un mes de que se frenaron tres fraccionamientos en Jalisco, José Carlos Rodríguez Toral académico de la UdeG y especialista en Urbanismo y Territorio, advierte que los riesgos ambientales y urbanos siguen vigentes.

Los casos de Colomos III, Bugambilias y Valle de los Molinos pusieron en el debate la planeación urbana, el papel del Poder Judicial y los derechos colectivos frente a intereses privados.

"Son espacios que deben conservarse por su valor ecológico, por su valor ambiental y que privados están queriendo impulsar algo distinto y si bien, todavía no se toma una resolución final sí ha habido algunas decisiones que aunque no son definitivas si apuntan a que lo que van a hacer es avalar desde el poder judicial un cambio para que un particular pueda construir", explica Rodríguez Toral. 

Que se apeguen a los planes establecidos

El especialista recuerda que en la ciudad existen múltiples instrumentos de planeación, planes de ordenamiento ecológico, de desarrollo urbano municipal y metropolitanos, que deberían alinearse entre sí para definir en qué partes de la ciudad se puede edificar.

En Colomos III, un terreno adquirido desde 1892 para garantizar agua a la ciudad , un tribunal ordena restituir la posesión a un particular, pese a su importancia ambiental. El especialista señala que se estaría afectando el acceso al agua y a un área verde vital para la ciudad, solo por un trámite administrativo.

"Por cuestiones administrativas de un trámite que sin dejar de cuestionar que el gobierno debió de haberlo hecho de mejor manera no se está tomando en cuenta que por esa cuestión de trámite se estaría violando un derecho colectivo, como lo es el agua vital para todos y que tiene más valor", señala.

Desarrollos inmobiliarios agudizarían problemas

En Bugambilias, el conflicto surge porque las áreas de cesión que debieron entregarse al municipio siguen en manos privadas. Vecinos denuncian que ahora se quieren urbanizar.

Mientras que en Valle de los Molinos, la falta de agua, escuelas y transporte ya afecta a miles de familias, y nuevos desarrollos podrían agravar el problema.

"Cuando adquieres una casa construida encima de un bosque destruido y no sumarnos a la complicidad sin mala intención y si tú investigas y ese departamento se hizo en una torre chueca e irregular, pues mejor buscar otro espacio", advierte Rodríguez Toral.

El especialista señala que más allá de tres proyectos, el reto es repensar la planeación urbana con jueces especializados en temas ambientales y una ciudadanía que defienda el derecho colectivo sobre los intereses privados.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.