El secretario de Servicios Públicos Municipales de Pachuca, Gilberto López Islas, dio a conocer que se analiza la posibilidad de exhumar alrededor de mil 600 restos que tienen entre 20 y 30 años de total abandono en el panteón municipal y con ello poner a disposición de la gente los espacios que ocupaban pues el cementerio capitalino ya no cuenta con lugares para el entierro de las personas fallecidas.

Indicó que la idea es que la gente que tiene a sus familiares en el panteón y no se han regularizado en los pagos lo haga y apuntó que si no lo hacen solicitarán al Congreso del estado autorice la exhumación de los restos.
Puntualizó que los restos no se irían a la fosa común sino que se depositarían ahí mismo en el panteón por si los familiares los reclaman e indicó que los espacios que ocupaban se pondrían a disposición de las personas que los soliciten.
Comentó que la mayoría de los cerca de mil 600 restos se encuentran en la zona de perpetuidad, fosas en abandono, por lo que los espacios se ofrecerían a la gente en esta misma área del panteón.
“Hay fosas que ya a veces están irreconocibles, apenas alcanzan a ver algunos restos ahí de lápidas, de piedras, de una cruz, o sea, las que realmente están abandonadas y que no han sido regularizados sus pagos durante muchísimos años, tienen adeudos de 30 a 40 años”, sostuvo.

Respecto a cuándo se llevaría a cabo el proceso de exhumación de restos, el funcionario municipal mencionó que se tienen mesas de trabajo con el Congreso del estado para poder realizarlo y todo se haga conforme a la ley.
“Estamos en eso, todavía no hay fechas, hay que ir paso a paso para no caer en ninguna responsabilidad, las tumbas que se exhumarían son espacios que están en total abandono”, dijo.
Sobre cuánto costarían los espacios disponibles en el área de perpetuidad una vez que se exhumen los restos, explicó que eso se tendría que establecer en la Ley de Ingresos de 2026 y recordó que los costos de la última vez que se ofrecieron estos lugares iban de los 25 mil a los 30 mil pesos, “pero hay que revisar el tema, hay que hacer un estudio de mercado y hay que ofrecer un precio accesible a la ciudadanía”.
Sin espacios en el Panteón Municipal de Pachuca
López Islas puntualizó que actualmente el panteón municipal de Pachuca ya no tiene espacios disponibles para la ciudadanía, “en la parte de perpetuidad ya llegamos al cien por ciento de la ocupación y únicamente estamos funcionando con la zona de siete años, lo que es la ampliación”.
El dato¿Cuándo se inauguró el Panteón de Pachuca
El panteón municipal inició operaciones el 1 de enero de 1901 y desde entonces ha contado con una ampliación, misma que se realizó en 1996 dada la saturación de espacios.
Con una extensión de 350 mil metros cuadrados, actualmente el panteón municipal de la ciudad de Pachuca no cuenta con espacio para sepultar a más personas. Al día de hoy hay en él 44 mil fosas, todas ellas ocupadas.
Destacan la primer fosa de una niña -Tomasa Cruz-, la tumba del ex gobernador Pedro Ladislao Gutiérrez y el monumento dedicado al General Felipe Ángeles.
Las mismas están divididas en dos secciones: 33 mil ubicadas en la zona de perpetuidad y 11 mil en la zona de ampliación, ambas zonas ocupadas en su totalidad.