Comunidad

Pablo Lemus exige a la Conagua nuevo acuerdo en cuenca ante el plan en presa Solís

. El gobernador pidió a la Conagua que quede asentado este trato para garantizar agua hacia el Lago de Chapala.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, exigió un nuevo acuerdo de cuotas en la cuenca Lerma-Santiago que garantice el agua para el estado ante la construcción del acueducto en la presa Solís. Esto tras la instalación de una mesa de diálogo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para abordar la estrategia y evitar afectaciones en el Lago de Chapala.

El organismo aseguró que con la construcción del nuevo acueducto, la presa no rebasará 70 por ciento del llenado, como actualmente está establecido, sin embargo, Lemus Navarro pidió que los detalles queden consignados.


La Conagua insistió que Jalisco no recibirá menos líquido, aun cuando la presa Solís dote de este recurso a más municipios de Guanajuato. “Ellos nos dieron muchas explicaciones, sobre todo garantizándonos que los cupos y cuotas que tiene Jalisco no se van a violentar, es decir, que los van a cumplir independientemente del agua que se va a ir a León; la forma en la que los van a cumplir es quitándole, al distrito de riego 11 de Guanajuato, agua con lo que hoy desperdician, digamos, les van a invertir en tecnificación”, explicó el gobernador.

Lemus exige plasmar en documento acuerdos para la cuenca

Lemus Navarro insistió en que se debe avalar con un documento lo dicho por el organismo: “Con lo que, digamos, van a dejar de desperdiciar, con eso se supone que se van a cumplir las cuotas para que Solís siga llegando al 70 por ciento y derive a Chapala, pero entonces nosotros le decimos: pongan eso que están mencionando en los acuerdos de la propia cuenca, porque si todo queda de palabra nosotros no lo vamos a aceptar”.

El acuerdo vigente es de 2005, además de un decreto presidencial de 2014, en los que no figura el suministro de agua a León, por lo que pide que este cambio quede asentado en un nuevo documento para tener certeza del suministro y las repercusiones en caso de cumplimiento.

El nuevo acueducto de la presa Solís es un proyecto contemplado en el Plan Nacional Hídrico 2024- 2030, con el respaldo de la Federación y las bancadas morenistas.

El agua de la presa, que actualmente es solo para riego agrícola, cambiaría su uso para consumo público urbano, con una extracción anual propuesta de hasta 120 millones de metros cúbicos.

Suben amparos ciudadanos

Suman más de dos mil amparos ciudadanos colectivos presentados para evitar la construcción del acueducto en la presa Solís, pues el proyecto, señalan, afectará el desfogue al Lago de Chapala, que abastece 60 por ciento del agua del Área Metropolitana de Guadalajara.

“Van más de dos mil amparos colectivos presentados por ciudadanos (…) el gobierno no puede presentar este tipo de amparos, tienen que ser los ciudadanos”, explicó el mandatario estatal, quien ha enfatizado su apoyo a este movimiento ciudadano. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo el pasado martes que estos recursos no representan ningún riesgo para las obras, que se prevé inicien en septiembre.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.