Conmemorar el 19 de septiembre recuerda a la ciudadanía los sismos de 1985 y 2017, resaltando la solidaridad y la organización social que ayudaron a reconstruir la ciudad y salvar vidas durante esos eventos.
En este marco, el Gobierno de México implementa actividades y medidas preventivas para reforzar la cultura de protección civil, capacitar a las familias y promover la resiliencia ante futuras emergencias, fortaleciendo la seguridad de la población.
¿Qué son las Mochilas de Vida?
Las Mochilas de Vida son kits diseñados para apoyar a las familias ante emergencias, especialmente sismos, con artículos esenciales que permiten actuar de manera inmediata mientras llega ayuda profesional.
Su principal objetivo es fomentar la prevención y la cultura de protección civil, ayudando a que cada hogar esté preparado y pueda responder eficazmente frente a un desastre natural.
Además, buscan crear conciencia sobre la importancia de la organización familiar y comunitaria durante emergencias, fortaleciendo la resiliencia de la ciudadanía y reduciendo riesgos en momentos críticos.
¿Cuándo y dónde se entregarán?
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la entrega de Mochilas de Vida se realizará del 1 al 19 de septiembre, coincidiendo con las fechas de conmemoración de los sismos de 1985 y 2017.
Se repartirán en 66 unidades habitacionales de la Ciudad de México, priorizando zonas con alta densidad poblacional y mayor exposición a riesgos sísmicos, para garantizar cobertura amplia entre las familias.
En total, se entregarán alrededor de 3 mil 500 mochilas, beneficiando a familias del Centro Histórico y otras colonias estratégicas, asegurando que cada unidad cuente con los recursos básicos ante emergencias.
¿Qué incluyen las Mochilas de Vida?
Cada Mochila de Vida contiene artículos esenciales para primeros auxilios y protección personal durante emergencias, permitiendo que las familias actúen de forma inmediata y organizada mientras reciben apoyo profesional.
- Botiquín de primeros auxilios y botiquín de higiene personal
- Linterna, USB, papel de baño, vendas, cepillo y pasta dental
- Toalla hipoalergénica, cubrebocas, guantes, alcohol, agua oxigenada
- Tarjeta de vida familiar con datos médicos
- Información con instrucciones claras en caso de siniestro
¡En la Ciudad de México siempre debemos estar preparados! Por ello es fundamental tener una #MochilaDevida lista para cualquier eventualidad.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 30, 2025
Recuerden: ¡estar prevenidos ante una emergencia puede salvar vidas! #LaPrevenciónEsNuestraFuerza. pic.twitter.com/EkSroh4xXN
¿Cuál es la importancia de conmemorar el 19 de septiembre?
Cada año se realiza el simulacro nacional con el finde recordar los sismos ocurridos el 19 de septiembre, esto con el fin de resaltar la solidaridad y organización social de quienes ayudaron a reconstruir la ciudad.
Así como honrar y reconocer a quienes perdieron la vida durante el sismo o mientras ayudaban a otras personas. En este marco, el Gobierno de México implementa actividades y medidas preventivas para reforzar la cultura de protección civil y capacitar a las familias.
Presentamos las actividades de “40 años, Memoria de un Terremoto, Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”, un programa para conmemorar los sismos de 1985 y 2017.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 29, 2025
Durante todo septiembre se llevarán a cabo actividades culturales, de prevención y organización ciudadana, así como… pic.twitter.com/qmo3XZgVpD
LO