En el Congreso Nacional de Libertades Religiosas, se expusieron los desafíos de las iglesias en México, en el que afirmaron que en este sexenio han sido asesinados 11 sacerdotes; así lo declaró el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Monseñor Ramón Castro Castro, en referencia al homicidio de un joven misionero en Salamanca.
“En el último sexenio hemos tenido con este sacerdote 11 asesinatos. México es el país, de todo el mundo, donde más sacerdotes asesinan. Creo que esto es un fenómeno muy fuerte, porque en México, después de los periodistas, son los sacerdotes los que han sido asesinados en mayor número; esto es algo muy significativo, es algo muy preocupante y creo que todos deberíamos interesarnos”, reiteró.

Castro Castro reveló que posiblemente en Guanajuato, sacerdotes también tienen que pedir permiso a narcotraficantes para profesar su religión, tal como ocurre en estados como Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Sinaloa, aunque no especificó en qué municipios de la entidad.
“Hay una parte de Guanajuato, no sé en qué municipios, pero dada la violencia que estamos viviendo, debe ser un fenómeno presente aquí. Son estados donde la situación es crítica, en donde hay sacerdotes que tienen que pedir permiso para poder transitar por el territorio; sin el permiso de los narcotraficantes, su vida está en peligro. Son situaciones límites de las que somos conscientes y necesitamos trabajar”, especificó.
En este evento del Congreso Nacional de Libertades Religiosas, se reunieron líderes de iglesias como la Iglesia Católica, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de Los Últimos Días, Concilio Islámico Mexicano, Misión Internacional SRI, el Distrito de Guadalajara de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, de Iglesia Ortodoxa, entre otros.
El evento fue organizado por el Consejo Nacional por la Libertad Religiosa, en el que los líderes expusieron las diversas problemáticas a las que se han enfrentado en 10 años, como la inseguridad, la falta de interés de las nuevas generaciones en la religión, lo que ha culminado en la reducción de los feligreses en las diversas iglesias.

Al respecto, el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Monseñor Ramón Castro Castro, puntualizó que es una problemática que tienen todas las religiones en la actualidad a nivel mundial, y aunque la Iglesia Católica en México representa el 72% de la población, han detectado este fenómeno.
“Hemos visto una disminución en los últimos 10 años, que es el tema de este congreso. Es un fenómeno universal; prácticamente lo vivimos todos. Fruto de este cambio de época que estamos viviendo. Han perdido el interés por la realidad religiosa”, declaró.
El director de la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, Cristian Badillo Gutiérrez, resaltó que ha habido grandes avances en las libertades religiosas en el país, ya que ha habido una unión de religiones, así como un reconocimiento del gobierno de la influencia que las iglesias tienen en la sociedad, donde en México el 92 por ciento de las personas profesa una religión.
“Es un cambio cultural que hay que reconocer. No solo lo observamos, sino que también lo aplaudimos y lo motivamos. Que estas actividades nos sirvan para seguir construyendo, cada quien desde el espacio que nos toca”, destacó.