Septiembre está por terminar. Con este se irá el Mes del Testamento, pero no te preocupes, pues hay notarías donde dicho periodo se extiende para que puedas aprovechar el descuento del 50 por ciento en el trámite.
Si no sabes dónde hacer el trámite, en MILENIO te guiamos en todo el proceso, pues hay varios tipos de testamento, que también varían en costo.

¿Hasta cuándo podrás tramitar testamento con 50% de descuento?
El Mes del Testamento se conmemora en todo septiembre, en estas fechas el costo del tramite se pone al 50 por ciento de descuento, pero fuera de los que podría pensarse la promoción no termina con el mes.
Muchas notarías en el país suelen extender la vigencia del descuento. Esto depende de las decisiones tomadas por las autoridades estatales y los colegios notariales locales.
Por ejemplo, estados como Quintana Roo y Morelos, han confirmado extensiones de la campaña hasta el 31 de octubre para fomentar la cultura testamentaria.
#Septiembre #MesDelTestamento2025
— Gobernación (@SEGOB_mx) September 23, 2025
???? No tener testamento implica que un juez decida quién hereda tus bienes en un proceso que puede durar años.
¡La decisión es tuya, haz tu testamento y hereda paz a tus seres queridos! pic.twitter.com/yGcyvKVGd0
Este trámite te permite establecer legalmente cómo deseas que se distribuyan tus bienes y quién se encargará del cuidado de tus seres queridos.
¿Dónde se tramita el testamento?
Para iniciar el proceso, solo necesitas acudir a cualquier Notario Público. Los notarios están obligados a brindarte asesoría legal gratuita y guiarte en cada paso.
No es necesario poseer un gran patrimonio para elaborar tu testamento; el requisito principal es manifestar tu voluntad. Tampoco es necesario que tengas hijos, pues incluso puedes modificarlo cuantas veces lo desees.
Si quieres saber dónde está el Notario Público más cercano a tu domicilio puedes consultarlo en el Directorio de Notarios de la República Mexicana disponible por estado aquí.
¿Qué requisitos necesitas para iniciar con el trámite?
Generalmente no se requieren testigos, a menos que existan circunstancias especiales, como que el testador no pueda ver, oír, leer o firmar, o si la legislación local lo exige.
Para realizar el trámite, te recomendamos llevar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- Otros documentos específicos que te indicará el notario durante la asesoría.
Cabe destacar que sí hay estados donde los testigos son necesarios. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob) las entidades donde es obligatorio son:
Estados donde piden dos testigos:
- Aguascalientes
- Yucatán
Estados donde piden 3 testigos:
- Chihuahua
- Coahuila
- Michoacán
- Zacatecas
- Tabasco
- Tlaxcala
- Oaxaca
???? En #Septiembre en el #MesDelTestamento2025 recuerda que en algunos estados de México es obligatorio contar con testigos para otorgar tu testamento
— Gobernación (@SEGOB_mx) September 26, 2025
⚖️ En varias entidades se requieren 2 o 3 testigos presentes
????️????️En otras, se requieren testigos solo si tienes alguna… pic.twitter.com/bUOknTs3RO
¿Cuánto cuesta el testamento en México?
El costo total del testamento varia dependiendo de cada estado y del tipo que sea. El más común, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es el abierto.
Este puede variar entre los mil 160 pesos y 3 mil 734 pesos. por lo que, con el descuento, puede costarte desde 580 a mil 867 pesos.
YRH