Comunidad

Marchan y oran en Puebla por personas desaparecidas; exigen acción de autoridades

La Red de Búsqueda por la Paz colocó afuera de la FGE una serie de siluetas en representación de mujeres, niños y hombres que no han vuelto a casa.

Colectivos dedicados a la búsqueda de personas como Voz de los Desaparecidos, Red de Búsqueda por la Paz y Justicia para Paulina Camargo salieron a las calles de Puebla para manifestarse y refrendar su sentido de lucha para la localización de sus seres queridos, además de exigir a las autoridades que continúen con las investigaciones correspondientes.

En el marco del Día Internacional contra la Desaparición Forzada, que se conmemora cada 30 de agosto, la Red de Búsqueda por la Paz colocó afuera de la Fiscalía General del Estado (FGE) una serie de siluetas en representación de mujeres, niños y hombres que no han vuelto a casa.

Asimismo, las figuras contenían el nombre de mujeres víctimas de feminicidio y leyendas como "#justicia", "no te olvidamos" y "¡Ni una más!", entre otros.

Casi al mismo tiempo el colectivo Voz de los Desaparecidos se congregó en inmediaciones de Casa Aguayo, sede la Secretaría de Gobernación de Puebla, para realizar una marcha pacífica que llegó hasta el Zócalo de Puebla.

Previo al movimiento, los integrantes realizaron una misa para pedir paz y luz en favor de personas desaparecidas, así como de sus familiares y amigos que continúan ejerciando acciones de búsqueda que les permitan volver a su hogar.

Uno de ellos fue Edgar Cruz, quien con lona en mano, recorrió las calles para promover el caso de su sobrina, Karla Alejandra Tela Flores, desaparecida desde el 14 de julio de 2024 al salir de vivienda en Puebla capital.

Ella iba a tomar el transporte público con rumbo a Amozoc, pero desde entonces su paradero es desconocido. Señaló que desde la FGE y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado (Cbpep) hay pocos avances en el caso.

"M'ija, ten presente que seguimos en búsqueda tuya y no vamos a parar hasta encontrarte. Primero Dios esperamos verte pronto, con todo el amor de Dios, te amamos", dijo Edgar a MILENIO.

Hay avances, pero no es suficiente

Al respecto, María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos, reconoció que la administración de Alejandro Armenta en el gobierno de Puebla ha mostrado "pasitos" e interés por atender sus demandas.

No obstante, convocó a las autoridades a no actuar con omisión ni proteger a los delincuentes que provocaron la ausencia de algún integrante de las más de 100 familias que integran el grupo.

"En un país donde más de 132 mil personas están desaparecidas, no podemos guardar silencio. La desaparición forzada es un problema sistemático generalizado en México y en nuestra querida Puebla", expuso.

Recordó que las manifestaciones de familiares de personas desaparecidas en Puebla arrancaron en 2018 y, lamentablemente, año con año se suman nuevas personas al grupo.

"Nos queda claro, hemos aprendido que solo desde la acción colectiva y la articulación entre luchas es que podremos seguir luchando por verdad, justicia y garantía de no repetición", añadió.

En la misa también se pidió por el eterno descanso de la madre buscadora Aída Karina Juárez Jacobo, originaria de Zacatecas, quien fue localizada sin vida el pasado jueves en San Luis Potosí.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.