Al analizarse la opción de que haya mando único en Cortázar, derivado de los factores de inseguridad, expertos aseguraron que esto no resolverá por completo esta situación, ya que es necesaria una fuerte estrategia, derivado de que el municipio es clave para grupos delictivos debido a la cercanía con otras ciudades importantes para ellos.
Nancy Angélica Canjura, investigadora de Causa en Común, destacó que al colindar con ciudades como Villagrán y Celaya, facilita aún más sus operaciones y relaciones, siendo también esta parte donde hay una línea muy delgada con las corporaciones de seguridad que también buscan sumar a elementos.

"Esto es muy difícil que ocurra, porque la posición geográfica de Cortázar es la que lo lleva a tener esta operación de los grupos delictivos de esta manera, entonces, más bien tiene que ver con la estrategia estatal que no ha retomado el control de esta región; tendría que generarse un mando único por un tiempo en específico en lo que se estabiliza nuevamente la policía municipal y los mecanismos institucionales que lleven al control ideal de esa policía municipal", indicó.
Cabe destacar que, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz, los municipios que actualmente cuentan con mando único en Guanajuato son Atarjea, Coroneo, Juventino Rosas, Tarandacuao, Victoria y Xichú.

Por su parte, Raúl Calvillo, director del Observatorio Ciudadano de Irapuato, destacó que cuando se toma el mando único en un municipio, se debe apoyar en el fortalecimiento de la policía municipal, esto acompañado de una estrategia sólida de seguridad y de una fuerte coordinación.
"Es muy importante que cuando se asuma el mando único de un municipio, se le apoye para ir formando a los cadetes, a las personas que se van a quedar una vez que el mando único concluya. El mando único viene a reforzar, no a suplir la seguridad, que al final, cuando se retiren estas personas, asuman sus responsabilidades, o bien se esté trabajando como en un pequeño híbrido para poder dejar una fuerza policial", puntualizó.