A punto de cumplirse un año de haber rendido protesta como gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó los proyectos estratégicos que marcarán el rumbo de su sexenio, enfocados en seguridad, agua, conectividad, economía, salud y educación.
Desde el Poliforum León y ante más de mil 200 asistentes, entre representantes de los tres poderes, líderes sociales, empresarios y alcaldes de distintas fuerzas políticas, la mandataria afirmó que “está ocurriendo lo que parecía imposible”.
“Se vienen años muy importantes para Guanajuato con la consolidación de estos proyectos estratégicos. Son proyectos que van a tener un impacto por generaciones, porque fueron pensados con visión, con altura de miras y con la convicción de gobernar, porque gobernar es sembrar hoy para cosechar mañana”, sostuvo García Muñoz Ledo.
La gobernadora lanzó además un mensaje directo a quienes se oponen a la coordinación con la federación:
“Quien quiera ver en la colaboración acuerdos políticos oscuros, se equivoca. Quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende nada de la enorme tarea que es gobernar este estado. Soy una mujer y una gobernadora de convicciones firmes”.
En materia de seguridad, presumió los avances de la estrategia CONFÍA, con la que Guanajuato redujo hasta 60% su promedio diario de homicidios dolosos entre febrero y julio de 2025.
Como parte de las nuevas acciones, anunció la creación de un Grupo Interinstitucional Especializado contra el Robo al Transporte, con el fin de frenar los delitos en carreteras.

Sobre agua y sustentabilidad, reiteró que el Acueducto Solís-León será una realidad gracias al respaldo del gobierno federal, y subrayó que Guanajuato es el único estado con tres proyectos hídricos simultáneos: el Acueducto Solís-León, la Tecnificación del Distrito de Riego 011 y el Saneamiento del Río Lerma.
En el terreno de la economía, destacó que a pesar de la incertidumbre internacional, Guanajuato captó un récord de 2 mil 500 millones de dólares en inversión extranjera durante el primer año de su gestión.
Además, señaló que la Puerta Logística del Bajío transformará a Celaya y a la región Laja-Bajío en un nodo estratégico para el país y el continente.
En educación, la gobernadora puso énfasis en el reto de ampliar la cobertura en nivel medio superior: la meta es pasar de 74.9% a 85.3%.
Para ello, se implementará un modelo de reconversión de secundarias en preparatorias vespertinas, con la apertura de 30 nuevos planteles que atenderán a 3 mil 650 estudiantes desde este ciclo escolar.
Finalmente, en cuanto a infraestructura, resaltó la consolidación del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato-León, cuya llegada hasta la ciudad zapatera fue posible gracias a estudios técnicos, reuniones y gestiones que permitieron concretar el proyecto.