Para este año se tiene la meta de una construcción de 7 mil viviendas en la ciudad de León, así lo informó Carmen Eugenia Hernández Duarte, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Guanajuato.
Mencionó que este es el mismo nivel que se tuvo en el 2024, por lo que se espera mantenerse, ya que en estos momentos la industria se encuentra pasando por varios retos, como el alza del costo de los insumos para la construcción y el alto precio de la tierra.
"Alrededor de 7 mil viviendas este año en León (...) está complicada la situación ahorita; si ven los datos, la vivienda cada vez va un poco a la baja, ya no hacemos las viviendas que hacíamos antes y esto es mucho por el incremento de los precios, de los materiales, el incremento de los precios de los terrenos en todo el corredor industrial y también porque el índice del precio de la vivienda va muy por encima del crecimiento del índice de empresa-consumidor, entonces al mercado no le alcanza lo que nosotros tenemos para construir".
En cuanto a la construcción de vivienda económica, Hernández Duarte indicó que son pocos los desarrolladores que la siguen haciendo, ya que muchos han tenido que saltar a la media, precisamente por estos factores, además de que los terrenos no son factibles para la construcción, no cuentan con la infraestructura necesaria y se encuentran lejos de la ciudad.
La empresaria explicó que, en el tema de la tierra, su costo se ha incrementado hasta en un 50 por ciento en los últimos 7 años, en el que ya el metro está por arriba de los 800 pesos, hablando de lo más económico, que muy difícilmente se encuentra.

Ante esto, refirió que ya se ha hablado del tema en la agilidad de los trámites y otras cuestiones con el Municipio; sin embargo, no de la problemática para el desarrollo de la vivienda económica.
"En el sentido de la tierra no hemos hablado, sabe el problema, sabe que la tierra está cara, el Imuvi tiene unos terrenos, pero es la misma; hay desarrolladores que se están aliando con los Imuvi de los estados para hacer vivienda económica principalmente, que es la que está más desatendida, pero sí está complicado, no son terrenos tan grandes", puntualizó.
Ante esto, es que mencionó que se busca un plan entre los tres niveles de gobierno para atender esta problemática e ir incrementando la producción de vivienda económica con el pasar de los años.