Comunidad

La vuelta al mundo en 150 juguetes: ¿cuándo y dónde ver la exposición en CdMx?

Los asistentes podrán dar una vuelta entera al mundo con juguetes de Rusia, China, India, Japón, Indonesia, entre otros países.

¿Quieres viajar por el tiempo y el mundo? El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) presenta esta increíble exposición para dar la vuelta al planeta a través de 150 juguetes en la Ciudad de México.

Titulada "La vuelta al mundo en 150 juguetes. Desdibujando fronteras conceptuales" busca reconocer y recorrer la vida cotidiana de diferentes partes del mundo, mirando a los juguetes como un patrimonio cultural de cada región del planeta y de la humanidad

¿Qué puedes ver en la exposición?

Para celebrar su 60 aniversario el MNCM sacó las piezas más divertidas y representativas de su colección para celebrar por todo lo alto.

Los asistentes podrán dar una vuelta entera al mundo en 150 juguetes encontrando desde los muñecos kokeshi, de Japón, las matrioshkas rusas, hasta veleros de maqueta de Catar y Grecia.

Juegos móviles de plomo, procedentes de Alemania; figuras zoomorfas inuit (esquimales) talladas en piedra; juegos de cocina y títeres de guante de la República Checa; un Al-Sig, juego tradicional de la República Árabe Saharaui, y juguetes mexicanos como la pirinola, el balero y el yoyo, entre otros.

Una exposición memorable

La vuelta al mundo en 150 juguetes tuvo un exitoso paso por el Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde fue visitada por más de nueve mil quinientas personas de diferentes edades y regiones del país, ente diciembre de 2023 y mayo de 2024.

Esta exposición recuerda a chicos y grandes que la historia de los juegos y juguetes también es parte de la historia de la humanidad

Acerca de los contenidos de la exhibición, su curador, el investigador del MNCM, Hamlet Antonio García Zúñiga, hizo hincapié en el subtítulo de la misma, "Desdibujando fronteras conceptuales" mencionando que un juguete puede ser participe de muchas etapas de la vida

"Un juguete puede, al mismo tiempo, traer grandes enseñanzas, prepararnos para la convivencia social, servir de adorno, representar un reto intelectual, satisfacer una forma de vida y hacernos partícipes de rituales.
"La idea es que los públicos contrasten los tamaños, texturas y materiales usados en cada latitud. Piensen en el juguete en su sentido primario: socializar; en el secundario: aprender, y un tercero, muy actual, que es coleccionar", señaló.

La preparación de este montaje le condujo a seleccionar centenar y medio de piezas, de entre casi 700 que están catalogadas como juguetes en los acervos del museo.

Las piezas que componen esta muestra proceden de América del Norte y Centroamérica, Rusia, China, India, Japón, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, países de África Occidental y de la península arábiga.

¿Cuándo y dónde ver la exposición? 

La exposición temporal "La vuelta al mundo en 150 juguetes. Desdibujando fronteras conceptuales" se inauguró el 3 de abril y estará disponible para su visita hasta el mes de octubre

  • ​Lugar: Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13, Centro Histórico de la Ciudad de México)
  • Fecha: 3 de abril a 12 de octubre 
  • Horario: 10:00 a 18:00 horas 
  • Entrada: libre 

Así que ya lo sabes, no dejes pasar la oportunidad de visitar México y el mundo a través los juguetes que componen su historia, quieres revisar las fechas y horarios disponibles puedes hacerlo mediante la página oficial de la Cartelera de la Ciudad de México.

RTG




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.